Supply Chain Leaders Meeting CDMX 2017

agosto 22, 2017 - Por Inbound Logistics Latam
1387 0

Negocios logísticos ante los cambios de un mundo nuevo

Inbound Logistics Latam y el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro, CONALOG, reunieron el pasado 9 de junio, en el hotel Four Seasons de la Ciudad de México, a expertos usuarios, proveedores, inversionistas y clientes potenciales, para poner sobre la mesa los desafíos y las soluciones relativas a los negocios logísticos, ante los cambios de un nuevo mundo.

El Nuevo Orden Mundial está perfilando una nueva era en la historia de la humanidad, y entre los cambios previstos –empujados particularmente por la tecnología-, está la forma de hacer negocios tanto como la manera de interactuar comercialmente entre empresas e individuos. Sin duda, el sector logístico debe prepararse y vislumbar anticipadamente las modificaciones que tendrá que hacer en sus sistemas, ofertas y operaciones.

¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS MÁS APREMIANTES?     

  1. Cómo reducir la brecha aún existente entre las demandas de la omnicanalidad y el comercio electrónico, dentro de los almacenes y a lo largo de la cadena de distribución. 
  2. Cómo lidiar con la presión que los 3PL están teniendo para atender las demandas de los clientes bajo el paraguas del comercio electrónico y la Revolución Industrial 4.0.
  3. Cómo alinear los intereses del sector empresarial a los de la sociedad en materia de sustentabilidad, de cara a la urgente necesidad de restablecer el tejido social en México.
  4. Cómo lidiar con la vulnerabilidad de la transportación de perecederos ante la escasez creciente de alimentos en el mundo.

SOCIOS ESTRATÉGICOS 

Además de la co-organización del CONALOG para el Supply Chain Leaders Meeting de esta edición, Inbound Logistics Latam ha contado con la participación de socios estratégicos tales como: AMTI, Asociación Mexicana del Transporte Intermodal; AOLM, Asociación de Operadores Logísticos de México; AMPIP, Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados; y APICS Capítulo México, Certificador y capacitador de capital humano, a quienes agradecemos su confianza e invaluable participación.

BIENVENIDA

El Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro, CONALOG, es la asociación de los profesionales, académicos y estudiantes de la logística mexicana, tanto de la iniciativa pública como de la privada, cuya finalidad es impulsar el desarrollo de competitividad en el país, además de la integración y desarrollo de sus miembros.

Su participación en eventos y actividades de actualización y vinculación les está permitiendo cumplir con sus objetivos, entre los que destacan: impulsar la creación y desarrollo de una red de profesionales en Logística y Cadena de Suministro; generar vínculos con autoridades, cámaras, asociaciones afines y otras organizaciones empresariales tanto a nivel nacional como internacional; y fomentar la integración entre Industria y Academia, para erigirse como referente de la Comunidad Logística de México.

En sus palabras de bienvenida al Supply Chain Leaders Meeting, su Presidente en turno, Guillermo Godoy, destacó el compromiso del CONALOG ante los cambios que México está viviendo, derivados de los ajustes tanto en el comercio internacional como en el TLCAN firmado con Estados Unidos.

Este compromiso, dijo, no sólo les motiva a seguir desarrollando y difundiendo las mejores prácticas, sino también a elevar el nivel de competitividad de los profesionales logísticos, en quienes descansa la responsabilidad de importantes capitales empresariales, que debiendo generar economías de escala, les obliga a influir entre los diferentes actores del sector.

Asimismo, se pronunció a favor de influir en los programas académicos, para empatarlos cada vez más con las necesidades de la industria, así como a favor de regresar a las comunidades beneficios a través de programas de sustentabilidad ambiental y social.

Y para lograr dichos objetivos, convidó a los presentes su oferta de valor –membresías de diferentes niveles (estudiantes, profesionistas, industria, académicos), su constante participación en foros, donde intercambian conocimiento y hacen networking, y la publicación de la experticia de sus miembros, en pluma básicamente de aquéllos que conforman su Consejo-, invitándolos a conocerla y sumarse para elevar la competitividad de la logística mexicana, de cara al nuevo mundo.

CONALOG Consejero Directivo: Guillermo Godoy

Director: Beatriz Orvañanos

www.conalog.org.mx

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DISRUPTIVA EN LAS OPERACIONES LOGÍSTICAS

Bajo la moderación de Erik Markeset, de Tsol, y la participación de: Rodolfo Wolniewitz, de DHL división e-commerce; Marc Branet, de El Palacio de Hierro; Jesús Arriaga, de Adolfo Domínguez división e-commerce; Luis Perera, de Mercado Libre; y Víctor Javier Trejo, de Distroller –todos directivos, presidentes y/o vicepresidentes de sus empresas-, se dio inicio a la jornada, para hablar del impacto que el comercio electrónico y la omnicanalidad seguirán teniendo en el futuro, y cómo el sector logístico tendrá que irse adaptando a formatos de flexibilidad nunca antes vistos, así como los centros de distribución y las operaciones.

Para introducir el panel, Erik Markeset, experto en tecnología y cadena de suministro, proyectó una presentación en la que contextualizó el tema de la tecnología disruptiva, partiendo de explicar la complejidad que la omnicanalidad ha traído a las operaciones logísticas y sus actores, así como la integración de sistemas bajo el concepto del Internet de las Cosas (IoT), que todo lo interconecta para tener visibilidad absoluta sobre las operaciones a controlar, pero cuyos esquemas de administración inteligentes requieren, sin duda, un mindset diferente.

Dicho lo cual, Marc Branet ilustró dicha tecnología disruptiva por medio de un vídeo del Palacio de Hierro, que proyectó la vanguardia que dicha marca acostumbra liderar. Habiéndose contextualizado el tema, Rodolfo Wolniewitz habló de algunas de las tendencias en las que se pueden visualizar las tecnologías disruptivas, no sin antes comentar que todas las inversiones planeadas por DHL están orientadas justo al comercio electrónico, por ser ésta la realidad ineludible.

La automatización y la robótica están siendo el objetivo primario de la tecnología disruptiva. Mientras se siguen haciendo pruebas para el lanzamiento de automóviles que se autoconduzcan, por ejemplo, en el ámbito logístico ya existen montacargas con dichas características.

Asimismo, mientras las pruebas con drones continúan para perfeccionar las entregas, DHL ya los utiliza para aquéllas urgentes y especiales en lugares remotos, como la entrega de medicinas en lugares donde no hay acceso carretero.

El picking, por su parte, prueba también la realidad aumentada por medio de lentes especiales, mientras la robótica experimenta el trabajo mano a mano con humanos en los centros de distribución y almacenes diversos. Sin duda, las tecnologías disruptivas lo están cambiando todo.

Sin embargo, integrar estas tecnologías disruptivas al negocio no está siendo tan fácil como quisiéramos, según lo hizo ver Marc Branet, quien señaló que el comercio electrónico requiere de catálogos digitales con una extraordinaria fotografía y extraordinarios modelos, una buena página funcional con una administración excelsa, así como almacenes eficientes y una logística expedita, entre otros retos. Además, la tienda física tiene que formar parte de una estrategia creativa para enriquecer la entrega de pedidos hechos online, pues a decir de Marc Branet, la entrega en tienda les permite consentir al cliente, ofreciéndole una taza de café, por ejemplo.

Sin duda, El Palacio de Hierro ha mostrado estar muy consciente de ello, por lo que su entrada al comercio electrónico ha sido decisiva; sin embargo, a pesar de haber instrumentado buenas alianzas con sus socios de outsourcing, el control cuidadoso de los detalles les ha obligado a trasladar operaciones hacia el insourcing, dado el crecimiento de la empresa y la cantidad de detalles que buscan cuidar.

Gracias a estas medidas, El Palacio de Hierro puede surtir el pedido en el mismo día en la Ciudad de México, operando desde su centro de distribución en San Martín Obispo, El Hot Sale 2017, en México, mostró el potencial del comercio electrónico y los resultados de sumar las plataformas digitales a las tiendas físicas. Palacio de Hierro, por ejemplo, vendió en tan solo 5 días de Hot Sale, todo lo que vendió en el año 2015 en tiendas físicas; mientras, Adolfo Domínguez alcanzó en 4 días de Hot Sale, todo lo presupuestado para el mes de mayo, según informó Jesús Arriaga. Adolfo Domínguez lleva ya 8 años experimentando mejoras en el comercio electrónico, al tiempo que traslada su experiencia retail de 40 años en el mercado.

Un ejemplo de ello es la Venta 3/60 que han implementado, la cual pretende por medio de tablets y personal shoppers, llevar la tienda a casa del cliente –las 5 mil o 6 mil piezas de temporada. Pero algo muy importante que señaló Jesús Arriaga fue que la logística debe estar preparada para toda reacción del cliente, ¿qué pasa si de pronto tenemos que surtir 4 mil piezas en un día, o un vestido determinado en una hora, en un lugar remoto de la ciudad? Sin duda, las muchas soluciones disponibles en el mercado, deben formar parte de las estrategias; un Uber, por ejemplo, debe formar parte de la cadena de suministro tanto como el avión en el que se vuela la mercancía de una ciudad a otra.

Luis Perera, por su parte, compartió la experiencia de Mercado Libre ante las tecnologías disruptivas. Fue en el año 2014, dijo, cuando la empresa encontró una oportunidad de negocio en la logística, permitiéndoles tener en el año 2016 más de 56 millones de envíos.

Una de las preocupaciones primarias de los clientes era la de cómo, cuándo y a qué costo llegaría su compra, por lo que Mercado Libre se dio a la tarea de resolver cómo dar certidumbre al cliente, con respecto a los 100 millones de productos que tiene en venta. Así fue como en 2014 se creó la división de negocios “Mercado de envíos”, integrando a 12 operadores logísticos en América Latina y homologando los protocolos de envío entre éstos, y cambiando su mindset, en aras de alcanzar la mejor eficiencia.

Mercado Libre tuvo que crear sus propios OMS, WMS y TMS con características de escalabilidad, según nos compartió Luis Perera; es decir, los operadores logísticos contratados por la empresa tienen que manejar los sistemas de Mercado Libre, bajo sus propias reglas. Es por esta razón que el directivo puntualizó que el core business de Mercado de Envíos es la tecnología.

Asimismo, como un segundo esfuerzo logístico, la empresa creo sus propios centros de distribución, donde los proveedores (clientes/ usuarios) mandan su mercancía, para ser entregada posteriormente –hoy Mercado Libre maneja tanto producto usado como nuevo.

En 2017, Mercado Libre está invirtiendo en México, 60 millones de dólares sólo en el tema logístico, dada la relevancia de este factor en el negocio. Asimismo, Víctor Javier Trejo compartió su experiencia con Distroller, empresa mexicana –Amparo Serrano es la dueña y artista-, cuyo modelo de negocio llama la atención de muchos al preguntarse: ¿cómo desarrollar un modelo logístico para distribuir creatividad? Distroller lleva 13 años en el mercado, y sus niveles de crecimiento anuales rondan el 60%. En 2016 se hicieron cuatro revisiones del forecast, para empujar 1 millón 200 mil piezas, tan sólo en el mes de diciembre -seis días en particular.

Este año, Distroller llega a Estados Unidos con dos boutiques propias en San Diego, otra en Houston y otros proyectos prospectos en Nueva York y Miami. El negocio de Distroller básicamente se divide en dos divisiones comerciales: Retail (60 tiendas, cuyo socio más importante es Palacio de Hierro) y Licencias (más de 40 en México, Latinoamérica y Estados Unidos), ya que la empresa vende licencias de uso a empresas diversas como Pepsico o Bimbo, por ejemplo.

Actualmente, Víctor Trejo, responsable de la logística de la empresa, maneja dos modelos logísticos: insourcing y outsourcing; para este último, el reto de la alianza es desafiante, dados los niveles de crecimiento que la empresa está teniendo, pues no se puede predeterminar qué volúmenes y en qué formatos se manejarán en el año.

Además, la experiencia de compra en tienda, según explica Víctor Trejo, es única, pues demanda de la cliente (niña + mamá) una comprensión individual respecto al paquete de compra que harán para una muñeca en particular. Para 2018, Distroller le apuesta al comercio electrónico, para cuyo modelo están experimentando cómo integrar la experiencia física y la experiencia digital.

REVOLUCIÓN 4.0: IMPACTO EN LOS NEGOCIOS LOGÍSTICOS

Dictada por Karolina Pulido, Directora Comercial de G.I. Eicom, la conferencia del día buscó responder a las preguntas: ¿Qué implica la Revolución 4.0 y cómo impacta en la cadena de suministro, los centros de distribución y las operaciones logísticas? La Revolución industrial 4.0 marcará un cambio sin precedente en la humanidad en la próxima década.

Y es que hablar de “revolución” implica hablar de un impacto total en la vida del ser humano a partir de un descubrimiento en particular, de acuerdo a la explicación de la expositora. La historia ha vivido en el pasado tres revoluciones industriales que voltearon el curso de la humanidad 180 grados: la primera, con el descubrimiento de la máquina de vapor; la segunda, con el descubrimiento de la electricidad y la producción en línea implementada por Henry Ford; y la tercera, con el desarrollo de la Internet y las computadoras personales.

Hoy, la cuarta revolución la lideran las tecnologías disruptivas –Sistemas ciberfísicos, IoT, Big Data, Hiperconectividad, Cloud Computing, Ciberseguridad, Ecosistemas corporativos, impresión 3D, etc.-, donde la robótica inteligente juega un papel determinante, alternando con el ser humano en los centros de trabajo.

La convergencia de máquinas inteligentes, procesos autónomos y digitalizados marcan la pauta de la nueva era, donde el reto, sin duda, será la convivencia del ser humano con robots que bien pueden sustituirle en funciones diversas o incluso superarlo en la toma de decisiones más pragmáticas, rápidas y eficientes.

Esta adición de tecnologías digitales y tecnologías de manufactura conforma el corazón de la Revolución 4.0, que lleva a su vez a crear nuevos modelos de negocio, como lo han hecho recientemente empresas como Uber, Spotify, Netflix, Nintendo (mezclando elementos reales y virtuales -realidad aumentada- a través del experimento “Pokemon”), etc.

Esta nueva manera de hacer negocios podría hacer desaparecer el 40% de las empresas que actualmente operan, de no actualizar sus modelos a la nueva convergencia tecnológica; asimismo, el 47% de los empleos existentes podrían desaparecer ante el imparable paso de la ciberinteligencia; pero no obstante lo impactante de estas cifras, Karolina Pulido compartió el estudio realizado por instancias alemanas que señalan que por cada robot que se crea, se generan de 3 a 4 empleos derivados de la programación del mismo y su mantenimiento.

Por tanto, la capacitación será ahora altamente específica, lo cual nos lleva a cuestionar cómo es que nuestro país está preparándose en este camino, para generar capacitación y nuevas carreras con vocación 4.0.

¿Están las empresas conscientes de la necesidad de capacitar a su personal? ¿Están alineando sus inversiones y estrategias de crecimiento a estos nuevos modelos, en todas las jerarquías de la organización? Una de las circunstancias virtuosas de este contexto es la predicción que aportan estas tecnologías a partir del Big Data, que permite la creación de escenarios virtuales con información inteligente, para la toma de decisiones mucho más certeras. En este sentido, las cadenas de suministro del futuro dependerán absolutamente de esta herramienta, para actuar de manera oportuna ante escenarios inesperados.

La fórmula de estas cadenas (Digital+On-Demand+Always-On/ Omnipresencia), tendrá que trabajar con base en otra circunstancia que habiendo llegado a nuestra realidad, lejos de desaparecer, se incrementará: el carácter mercenario del consumidor, el cual quiere su compra a la velocidad de un click, en el lugar donde se encuentre y al menor costo.

Otra de las ventajas de estas tecnologías, es que permitirá la capacitación remota como si fuera presencial, pues a través de la realidad aumentada pueden combinarse elementos reales con virtuales para crear escenarios productivos, más allá de los lúdicos con los que estamos familiarizados hoy en día. Esta misma herramienta también será útil para el servicio que se ofrece a clientes o a los departamentos de ventas, según explica Karolina Pulido.

En el terreno logístico, sin duda, las tecnologías disruptivas que tendrán mayor impacto serán, de manera prioritaria: la robótica colaborativa, la realidad aumentada, el Internet de las Cosas, los vehículos autoguiados y drones y Big Data.

Habiendo cada vez más habitantes en el planeta (hoy 4 mil millones de personas aproximadamente), el comercio electrónico será la única solución comercial para los negocios, y la entrega expedita hará mancuerna con él, por lo que se requerirán cada vez más la autorregulación de ciudades inteligentes (Smart Cities) –cabe mencionar que la Ciudad de México cuenta con el peor tráfico vehicular del mundo, según encuestas veraces, lo cual hace imposible una logística expedita, con estrategias tradicionales-, para satisfacer la demanda de los clientes.

Esta autorregulación en las ciudades dependerá también de las tecnologías disruptivas, por lo que podemos imaginar el impacto de éstas en la vida del ser humano, más allá de su entorno de trabajo. Vinculado a este cambio radical, estará la desaparición del dinero en efectivo, por lo que términos como el Black Chain serán cada vez más comunes.

REVOLUCIÓN FINANCIERA DE CARA AL 2020

Bajo la moderación de Guillermo Almazo, de Inbound Logistics Latam, y la participación de: Pablo Arriaga, de FINSA; Juan Carlos Sotomayor, de Artha Capital; Ricardo Delfín, de KPMG México; Sergio Pérez, de CBRE– todos directivos, presidentes y/o vicepresidentes de sus empresas-, se complementaron los temas logísticos con el importante aspecto financiero, hablando de temas como el impacto que la desaparición del efectivo y los controles bancarios tendrán en los negocios, los riesgos de nuevos instrumentos de financiación ante la falta de normativas y los impactos financieros previstos ante la renegociación del TLCAN.

Para introducir el panel, Guillermo Almazo, Publisher de la revista Inbound Logistics Latam y de la revista Inmobiliare –publicación enfocada al desarrollo inmobiliario del país-, contextualizó el tema señalando la evolución que los negocios han tenido en los últimos años en materia de finanzas. En este sentido, señaló que si bien la logística se desarrolla con base en operaciones relativas al movimiento de mercancías, el negocio finalmente es de tema financiero, pues la logística se ha convertido cada vez más en el apalancamiento por excelencia de cualquier empresa.

Tan relevante ha sido el desempeño logístico en los resultados financieros de las empresas, que los 3PL que éstas subcontratan ya no se relacionan exclusivamente con los departamentos de compras y logística de sus clientes, sino con sus Consejos y cuerpos directivos.

Ciertamente, estamos viviendo años atípicos, el mundo empezó a moverse de una manera diferente y las economías de escala en países de primer mundo se están volviendo cada vez más proteccionistas. ¿Cómo se ve el panorama en la óptica de los expertos? Ricardo Delfín comienza comentando la perspectiva de KPMG ante la fotografía completa que suele tener la consultora, respecto al panorama global. Sin duda la incertidumbre está generando temor, señala.

Los mercados financieros ciertamente trabajan sobre una base de certidumbre, y al no haberla, los pronósticos se hacen difíciles. Hoy, el escenario es muy diferente al de la crisis de 2008, cuando si bien había incertidumbre en Estados Unidos, sí había certidumbre y estabilidad en México, y por consiguiente no impactó la crisis norteamericana tanto en nuestro país, pues hubo inversión en cartera y también extranjera directa. Hoy, el embate Trump, dirigido particularmente contra México, está generando nerviosismo entre los inversionistas, traduciéndose en proyectos frenados y fuga de capitales, que sin duda influyó en el tipo de cambio.

Y aun cuando no se ha renegociado el TLCAN, ya ha habido jaloneos a lo largo del año con respecto a ciertos productos como el azúcar, el maíz y el atún. Sin duda, los países financieros están buscando países que presenten certidumbre y estabilidad económica, para invertir en ellos; hoy ya no es suficiente que el país aquél tenga ventajas comparativas como ubicación geográfica o mano de obra calificada, hoy es indispensable no arriesgar los capitales en economías volátiles.

Mientras en México no se perciban estas características, seguiremos viendo problemas financieros como resultante de esa falta de certidumbre, lamentablemente. Por lo pronto, las tasas bajas de intereses desaparecen y la inflación seguirá subiendo –ya estamos viendo cifras del 6 o 7% al alza.

Sin embargo, Pablo Arriaga se manifiesta optimista, señalando incluso que Donald Trump ha venido a favorecer el panorama en México, empujando 9 reformas entre las cuales se augura que alguna pueda detonar o destrabar importantes beneficios para el país.

Compartió en su exposición que a finales de 2016, FINSA estaba por comprar un portafolio, cuyo ofertante determinó fijar el precio un día después de las elecciones en Estados Unidos, apostándole a Hillary Clinton, pero cual fuera la sorpresa que esa misma determinación le dio ventaja a la parte compradora, habiendo resultado Trump el ganador.

Arriaga dice ver, contrariamente a Ricardo Delfín, un mercado más estable, pero señala que la clave estará en hacer operaciones de financiación, renta y venta en pesos mexicanos. Comenta que en 2016 sí se sintió el temor a la incertidumbre en el sector de parques industriales, habiéndose detenido varios proyectos; sin embargo, califica al pipeline 2017 como “rico”, lo que dice tener a FINSA muy optimista.

Pero no obstante el optimismo de Delfín, Juan Carlos Sotomayor vuelve a destacar lo difícil que está siendo levantar capital en este año; señala en consecuencia, el rezago que Artha Capital viene presentando desde el año pasado (incluso en el terreno de espacios industriales donde mayormente juega), y el tiempo que le ha tomado reactivar el mercado, no obstante su fondeo con instrumentos como CKDs, Afores, fondos de inversionistas extranjeros en Europa y Estados Unidos, además de cuentas familiares administradas en México (hoy 25 mil millones de pesos en total promedio).

Sí es un momento difícil para invertir en el país, señala, pues el nivel de riesgo es muy alto, ya que los rendimientos no son tan atractivos como en otros países latinoamericanos. Ciertamente, no hay confianza en el futuro inmediato, por lo que 2018 sí va a presentar muchos retos, reforzándose sobretodo por las elecciones para presidente, que se antoja serán tensas y sin candidatos capaces de revertir la situación favorablemente.

Sergio Pérez, vuelve a nivelar la balanza, mostrándose también optimista al señalar que si bien se están viendo enfoques dirigidos al TLCAN, por la mucha exportación a Estados Unidos de la cual dependemos, hay muchos otros sectores que sí están viendo a México como alternativa, sin que la renegociación del Tratado les quite el sueño.

Tal es el caso de centros de alto desarrollo que exportan patentes de diseño, no sólo producto manufacturado (mencionó el caso de una planta de turbinas para aviones en Querétaro, por ejemplo), y esto dice mucho respecto a la perspectiva que tiene el país ya como productor de innovaciones tecnológicas, no sólo como proveedor de mano de obra calificada.

También están llegando empresas de servicios internacionales, más allá de los call centers tradicionales, enfocadas algunas en recursos humanos, entre otros rubros. Ciertamente CBRE experimentó un freno en las decisiones de algunos clientes en el primer semestre del año, pero no cancelaciones.

En la opinión de Sergio Pérez, en CBRE no se vislumbra un impacto dramático; cuando mucho, se contempla aumento en algunos aranceles de alrededor del 4% para la manufactura de exportación a Estados Unidos, sin que ello represente mayor problema para las empresas.

La demanda en cuanto a absorción industrial prácticamente es la misma que en 2016, por lo que CBRE no está nada preocupada. Ricardo Delfín, sin embargo, señala que el mercado de capitales –cada vez más necesario ante la falta de liquidez en los mercados- requiere de empresas alineadas al gobierno corporativo, pues sin duda, las empresas listadas en la BMV tienen mayor oportunidad de financiamiento que aquéllas que se apalancan con financiamiento convencional de la banca comercial. Hoy por hoy, mucha Mipyme se apoya del financiamiento de Sofomes, por ejemplo, temiendo los requerimientos de ordenamiento corporativo que se demanda en las empresas públicas.

En este sentido, Delfín puntualiza la importancia de que la banca de desarrollo oriente y acompañe a las empresas medianas a dar una paso valiente hacia estos esquemas de ordenamiento y provisión de garantías que cada vez serán más necesarios para el acceso a grandes capitales de financiamiento.

No obstante, en términos de regulación, Ricardo Delfín percibe una sobrerregulación que frena a las medianas empresas que quieren acceder a los mercados de capital; el reto será encontrar un punto intermedio, para facilitar que las empresas transiten hacia esquemas cada vez más profesionales y sanos en materia financiera.

Pero haciendo un balance general, los participantes opinan que al final del día, el escenario no es tan grave a pesar de los desafíos. Las circunstancias presentes dibujan un panorama con las siguientes características: Hay mucha liquidez en México, pero el potencial de crecimiento no se está proyectando por falta de conocimiento y falta gobierno corporativo.

Hay dinero, pero no suficientes proyectos, ni tampoco proyectos pertinentes; ha disminuido la presencia de plantas de manufactura en los parques industriales, pero aumentado la de empresas logísticas (31% de la demanda de espacios a nivel nacional / 70% concentrado en la CDMX); los inversionistas extranjeros están rentando espacios industriales, pues no quieren arriesgar sus capitales hasta en tanto no haya certidumbre; y, el mercado doméstico seguirá siendo el motor del crecimiento para este nuevo ciclo en México, debiendo incrementarse la manufactura nacional.

¿Qué sigue? En zonas metropolitanas seguiremos los pasos de China y Japón, con centros de distribución de varios pisos, según se expresó en el panel. En Estados Unidos, Prologis ya empezó a desarrollarlos y en México pronto empezarán a ser una realidad, dada la importancia de maximizar el rendimiento de la tierra cara. Esto se combinará con microcentros de distribución, dado el tema del comercio electrónico.

Con respecto a la desaparición del dinero, los participantes del panel coincidieron en opinar que ésta ya es una realidad en los países del primer mundo, donde sin duda será absoluta para el 2020; pero, en México debe comprenderse que dentro del mismo país se encuentran varios “Méxicos”, de diferente nivel socioeconómico; es decir, el sector de mayor nivel adquisitivo, ya vive prácticamente del “plástico”, y ha venido experimentado la desaparición del efectivo paulatinamente a lo largo de los últimos años.

Sin embargo, imposible se hace imaginar todavía esta realidad en una economía de sobrevivencia en la que se encuentran la mayoría de los mexicanos, donde la misma informalidad es permitida por el gobierno, para mitigar el impacto de la falta de educación y fuentes de empleo que el mismo sistema ha sido incapaz de proveer.

Las fuerzas detrás de esta desaparición del dinero, son sin duda: los gobiernos, que buscan mitigar la delincuencia y obtener mejores controles fiscales; los bancos, a quienes les convienen las comisiones que cobrarían por cada transacción; y la tecnología, que impulsa cada vez más al uso de una tarjeta para el pago de operaciones digitales.

Sin embargo, la falta de educación financiera en México hace muy complicado migrar hacia este esquema en lo general. Hay países como Dinamarca, donde su alto nivel de educación les llevó a concientizar que producir y circular efectivo les generaba un problema ecológico; es decir, ellos no tuvieron que argumentar ni la mitigación de delincuencia –porque casi no la tienen-, ni los controles fiscales –porque no los necesitan-, pero ese nivel de conciencia en Latinoamérica, apenas se percibe en minoritarios sectores poblacionales.

Sin duda, la variedad de ópticas y opiniones siempre es lo más sano, por lo que la audiencia del panel aplaudió el optimismo manifiesto y el equilibrio de fuerzas puesto en la balanza.

LOS RETOS DEL OPERADOR LOGÍSTICO Y SU CONVERGENCIA EN LOS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN

Bajo la moderación de Gerardo Ramírez, de Jones Lang LaSalle, y la participación de: Pedro Sánchez, de TIBA; Manuel Córdova, de Schnellecke Logistics; Edgar Roque, de PM Steele; Humberto Reyes, de Kuehne+Nagel; y Carlos Godínez, de Transplace –todos directivos, presidentes y/o vicepresidentes de sus empresas-, se aterrizaron los temas de tecnología en el contexto de los CeDis, donde convergen los aciertos y desaciertos de las cadenas de suministro, las exigencias del cliente, las eficiencias y deficiencias de los transportistas y muchos otros factores que hacen de la logística un reto constantemente complejo.

¿Cómo hacer de éste un punto de encuentro para soluciones inteligentes? Para introducir el panel, Gerardo Ramírez compartió una presentación a través de la cual se pudo apreciar lo que pasa con el crecimiento de la CDMX y los desafíos logísticos que está representando, entendiendo a ésta como la ciudad más compleja del mundo, y por consiguiente un buen caso de retos, para modelar soluciones.

Siendo JLL –Jones Lang LaSalle- una empresa líder en soluciones inmobiliarias, sirvió su experticia para proyectar las tendencias de crecimiento en materia industrial. Su directivo mostró cómo la mancha de centros de distribución se ha concentrado en la salida norte de la Ciudad de México, particularmente en la zona de Tepotzotlán.

De la huella industrial nacional que en 2016 creció 5.7 millones de metros cuadrados, un millón correspondió a CDMX –cifra histórica, nunca antes vista. Asimismo, Gerardo Ramírez hizo apreciar el comportamiento de rentas, que en 2016 mostró una sensible baja, dados los impactos del tipo de cambio que fluctuó al alza a lo largo del año, que sin duda afectó la absorción.

La construcción de centros de distribución básica en CDMX creció en los últimos años a un ritmo promedio anual del 8%, y las rentas, habiendo llegado a 6 dólares mensuales por metro cuadrado, hoy se encuentran en 5 dólares.

Ante este escenario, el directivo inmobiliario ratificó el fenómeno de la “pesificación” de los centros de distribución, pues no tan solo la circunstancia cambiaria lo está determinando así, sino también los desarrolladores hoy están más abiertos a hacer operaciones en pesos mexicanos, ante la interesante inflación del mismo (5-6%) versus la del dólar americano (3%).

Hoy, pese a estos ajustes, prácticamente no hay desocupación, por lo que se tendrá que hacer bajo formato buit to suit lo que se necesite. Las nuevas ubicaciones a explorar, ante la saturación actual, son Tepeji del Río y Arco Norte, básicamente. Ante este escenario, Carlos Godínez compartió los retos que Transplace confronta, cuyo negocio está basado en los flujos (transporte carretero e intermodal) norte-sur entre Estados Unidos y México. En este sentido, confirma que al ser el tema del desbalance su mayor desafío, el almacenaje es crucial.

Él observa que en la zona saturada de Laredo, cada vez hay más clientes abriendo centros de distribución para tener inventario, y ante las contingencias que eventualmente se viven –mencionó las experiencias vividas con “Alex”-, hay empresas que los están abriendo en ambos lados de las fronteras.

Otra gran tendencia, ante el 98% de bodega ocupada en Laredo, el incremento de las operaciones mexicanas de exportación, la escasez de operadores de transporte del lado americano, el tipo de cambio que está disminuyendo las importaciones de Estados Unidos hacia México, entre otras circunstancias, ya no se están pudiendo hacer embarques directos, se ha tenido que apelar a la combinación y consolidación de transporte, lo cual ha demandado también más servicios de cross-dock en los diferentes puntos logísticos. También Mexicali ha crecido mucho sus actividades logísticas, bajo condiciones similares a las de Laredo.

Manuel Córdova, por su parte, comparte la experticia de la alemana Schnellecke Logistics -sobretodo en el sector automotriz-, quienes se han cuestionado cómo implementar la tecnología disruptiva, ante la creciente producción de calidad, la distribución cada vez más expedita y el desafío de los menores costos.

Esta eficiencia y calidad a bajo costo obliga a los operadores logísticos a desarrollar e implementar tecnologías cada vez más sofisticadas, las cuales todavía representan un desafío brutal en México. El directivo comenta que en sus centros de distribución, el Pick by vision, Pick by watch, Pick by frame, Pick by light ya son una realidad, entre otras tecnologías disruptivas, pero que la transición está implicando un precio de educación y disciplina que no todas las empresas y clientes están dispuestos a pagar; es decir, transitar hacia estas nuevas tecnologías demanda una nueva manera de alinear los procesos, un mindset diferente, y por tanto, escalar la calidad del personal.

Manuel Córdova hace hincapié en cuán determinante será en esta transición, mirar hacia el capital humano dado el nivel de capacitación que deberá recibir. En el Bajío, por ejemplo, los índices de rotación de personal oscila entre el 8 y 16%, ¿cómo adaptar los procesos y el know-how para que ellos no se vean afectados por esta fluctuación? ¿Qué hacer para que el personal estratégico genere lealtad y compromiso ante la empresa y haga redituable la inversión de la empresa?

Estas tecnologías disruptivas sí están generando un choque idiosincrático en los obreros industriales, no todos se sienten cómodos manejando drones, robots, montacargas automatizados; es decir, aún cuando lleguemos a adaptarnos, hoy por hoy sí tenemos un tema social donde la capacitación e inserción se convertirán en un desafío primario.

Schnellecke Logistics, consciente de ello ha hecho esfuerzos para mejorar sus planes de contratación, agregar beneficios y sueldos competitivos, independientemente de incrementar sus estándares de capacitación, según informó Manuel Córdova.

Pedro Sánchez, a su vez, puso hincapié en otro aspecto a considerar. Sin duda, todas las tecnologías disruptivas así como las exigentes y crecientes demandas de los clientes, nos lleva a reflexionar en el cambio generacional que estamos empujando hacia el nuevo escenario operativo. En este sentido, TIBA por ejemplo, trabaja en un modelo de flexibilidad con procesos muy esbeltos y muy eficientes, aterrizados desde luego al espacio físico de las operaciones.

Aquella “caja” de la que había que salir para pensar de manera diferente –comenta- hoy ya no tiene límites, no existe simplemente; el escenario actual se dibuja prácticamente día a día. Humberto Reyes, asimismo, comparte la experiencia de los 50 años de Kuehne+Nagel, en México, la cual les ha llevado a entender a cabalidad lo que significa ser un socio logístico por encima de un mero operador.

Ciertamente, los centros de distribución son escasos e incluso sus espacios ya no alcanzan para todo el producto a manejar, ¿qué estamos haciendo para el futuro mediato, donde el incremento de producto sea mayor? ¿Cómo hacer para que el valor que los operadores logísticos generan a través de la distribución haga al cliente más eficiente y competitivo? En Kuehne+Nagel, por ejemplo, están diseñando pequeños centros de distribución en zonas estratégicas, para consolidar inventario cerca del centro de consumo, los llamados City Cross-docks, sin embargo se esfuerza también en que sus soluciones flexibles y modelos con valor agregado sean realmente percibidos por el cliente al final del día.

Con base en esta óptica, Humberto Reyes opina que la solución a los servicios viene primero –diseño del valor- y después la implementación de tecnología. Asimismo, el directivo refuerza la idea esbozada por desde el punto de vista del mobiliario en los centros de distribución, quién mejor que PM Steele, por lo que Edgar Roque agregó valor al panel comentando acerca de los racks, sobre los cuales opinó que nunca desaparecerán a pesar de las tecnologías disruptivas.

Éstos no sólo son una inversión para hacer eficientes los servicios logísticos, sino que además representan un complemento indispensable de los centros de distribución. Finalmente, en un almacén lo que se tiene son metros cúbicos, dijo, y hoy son mucho más altos que antes, lo cual nos obliga a aprovechar el espacio de altura.

En ese sentido, los proveedores como PM Steele deben orientar al cliente en función de su negocio, para sacar el mayor provecho a los racks. Dentro de los sistemas de almacenamiento, obligarán cada vez más a los usuarios a sacar el mayor rendimiento posible al espacio cúbico, no sólo a los metros cuadrados.

Escrito por Inbound Logistics Latam.

Tags

PARTICIPA CON NOSOTROS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *