Misión Comercial en Guadalajara de PROPANAMA y CCIAP: ¿Por qué Panamá es un buen destino de inversión?

octubre 13, 2022 - Por Inbound Logistics Latam
661 0
Etiquetas:

Misión Comercial en Guadalajara de PROPANAMA y CCIAP: ¿Por qué Panamá es un buen destino de inversión?

Por: Mónica Herrera – Editora Inbound Logistics LATAM –Enviada especial

 

Como parte del primer día de reuniones de la Misión Comercial en Guadalajara, PROPANAMA, la Embajada de Panamá en México y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) llevaron a cabo un panel y networking entre empresarios de ambas naciones. 

El evento, que tuvo como sede principal el Hotel Hilton Guadalajara, estuvo enfocado en temas financieros, migratorios, fiscales y de inversión en Panamá; mismo que dio inicio con palabras de bienvenida del Embajador de Panamá en México, S.E. Alfredo Oranges.

“Por su posición geográfica, Panamá puede ofrecer una plataforma logística de primer orden en el continente. Somos una economía abierta, tenemos una posición y un canal que llegan a más de 1.960 puertos del mundo. Esa es nuestra ventaja logística.”

De igual forma, a nombre de PROPANAMA y la Cámara de Comercio de Panamá, dio la bienvenida a los asistentes y los invitó a acercarse a hacer negocios con Panamá, “somos un país logístico con amplias opciones de inversión”, agregó el Embajador Oranges. 

Por su parte, Stephanie Pragnell, Coordinadora de la Unidad de Inversiones de PROPANAMA, explicó las razones por las que Panamá puede ser una plataforma para el éxito de sus negocios. Destacando, entre otras cosas, la calidad de vida, servicios y seguridad que Panamá ofrece a todos aquellas personas que buscan hacer negocios en el país. Tomando ventaja de los diversos tratados y acuerdos de libre comercio que se tienen con 59 países, mismos que, a su vez, permiten crear lazos en Europa, Asia y Medio Oriente.

En el caso específico de la relación con México, Pragnell detalló que existen ciertos sectores que presentan una oportunidad de desarrollo para ambos países, tales como: la economía naranja, cinematografía, infraestructura, logística, distribución de productos y energía sustentable. 

“Instalarse en Panamá es muy conveniente, ya que en el último año fue el país número 7  en vuelos internacionales en el mundo, significa que a través de Panamá pueden llegar a  cualquier otra parte del mundo”, mencionó Pragnell.

Dar un click para ver la galería de fotos CONECTANDO CON PANAMÁ – Día 1.

Panamá, el lugar ideal para la inversión.

Posterior a la participación de la Coordinadora de la Unidad de Inversiones de PROPANAMA, se dio inicio el panel de discusión sobre inversión, en el que participaron:

  • Marcio Goti, Gerente Ejecutivo de Instituciones Financieras y Financiamiento de Proyectos, Banco Nacional.
  • Marcela Galindo, Presidenta de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de  Panamá.
  • Kirla Araúz, Vicepresidenta de la Comisión de Migración, Colegio Nacional de Abogados.
  • Diego Ortiz de Zevallos, Sub administrador de PROPANAMA.
  • Ricardo Icaza, Director de Desarrollo Comercial y Residencial de Panamá Pacífico.
  • Alma Tejada, Gerente de Negocios de la Ciudad del Saber.
  • Armando Martín, miembro de la junta directiva de CAMEXPA y Presidente de UCABICIMEX.

Para comenzar la discusión, Kirla Araúz, mencionó que realizar inversiones en la Zona Libre de Colón tiene beneficios migratorios, como por ejemplo, la residencia de los inversionistas es permanente al pasar dos años de estadía. 

Continuando con el tema de la Zona Franca de Colón, Armando Martín, explicó que la cantidad de empresas mexicanas que se contabilizan ahí es bastante importante, ya que el comercio global anual de las empresas mexicanas establecidas en esa zona, es de alrededor de mil 200 millones de dólares, “un porcentaje muy elevado e importante a nivel mundial.”  

A pregunta expresa del público sobre la confianza entre empresarios mexicanos y panameños, Marcela Galindo destacó el trabajo de la Cámara de Comercio, la cual se encarga de formar líneas de comunicación y networking entre las más de 1,500 empresas agremiadas, divididas en 15 sectores económicos. 

“A la Cámara de Comercio se le saca provecho en la medida que uno se involucre en ella. Participando en las juntas directivas, en las reuniones de grupo con el Director, ahí es donde comienza la relación. Además, tenemos un Centro de Estudios Económicos que está constantemente levantando información de Panamá y se les envía a los agremiados.” comentó Galindo.

Por su parte, la Vicepresidenta de la Comisión de Migración y el Colegio Nacional de Abogados, Kirla Araúz ofreció una comparativa entre los principales regímenes especiales que Panamá brinda a los inversionistas:  

“Tenemos una variedad de regímenes especiales que cubre la inversión: La Zona Libre de Colón; la Zona de Panamá Pacífico; las zonas francas; y tenemos el régimen SEM y el  nuevo régimen EMMA que es para manufactura. Entre las características más destacadas está el ámbito a nivel migratorio, en el que los regímenes brindan facilidades a los ejecutivos e inversionistas extranjeros, tales como: disponibilidad de visas especiales para inversionistas y trabajadores;  disponibilidad de visas para parientes inmediatos;  representación del servicio nacional de migración en una ventanilla única y adicional, brinda un beneficio de importación libre de impuestos a las pertenencias personales y domésticas, si su intención es migrar a Panamá.”

Asimismo, la Zona Libre de Colón, en  su marco normativo, brinda las cuatro primeras características con excepción de la importación de las pertenencias de personas domésticas. En cuanto a SEM y EMMA, la vicepresidenta destacó que son para inversiones de alto potencial. Brindan facilidades tanto para inversionistas, ejecutivos, trabajadores y disponibilidad de visas para parientes inmediatos. 

Diego Ortiz de Zevallos, complementó con el tema de Inversionista Calificado, único trámite que ofrece residencia por inversión permanente automática, la cual se puede solicitar en menos de 30 días desde la embajada del país de residencia.  

En otro orden de ideas, Alma Tejada mencionó las ventajas de establecer una compañía en la Fundación Ciudad del Saber, la cual es una entidad privada sin fines de lucro que administra 120 hectáreas de proyectos llamados “Ciudad del Saber”, ubicada a orillas del Canal de Panamá.

“Tenemos una legislación especial para todas las organizaciones, instituciones académicas y empresas que quieran instalarse en nuestro campus. Además de un centro de innovación que apoya a emprendedores. En este momento tenemos alrededor de 40 emprendedores, 200 personas instaladas y un grupo importante de Naciones Unidas, 16 programas académicos, 700 estudiantes internacionales”, mencionó Tejada. 

Para finalizar, el primer día de actividades del evento CONECTANDO CON PANAMÁ, el Embajador de Panamá en México, S.E. Alfredo Oranges, destacó la importancia del encuentro, el cual sin duda, será un puente de negociaciones entre empresarios de ambos países. Oranges, agradeció nuevamente a la misión de ejecutivos panameños que se hicieron presentes, así como también a los empresarios mexicanos interesados en hacer negocios con Panamá. 

Dar un click para ver la galería de fotos CONECTANDO CON PANAMÁ – Día 1.


 

Tags

PARTICIPA CON NOSOTROS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *