Hanjin Shipping, la naviera con sede en Seúl, Corea, que demandó la protección por bancarrota en agosto de 2016, recibió la aprobación de la Corte del Distrito Central de Seúl para vender su negocio entre Asia y Estados Unidos a su compañero de carga a granel Korea Line Corp.
La naviera coreana Hyundai Merchant Marine (HMM) originalmente debía hacerse cargo de la mayor parte de los activos de contenedores de Hanjin, pero Korea Line hizo una oferta mejor, según un portavoz de la Corte del Distrito, dejando a un sorprendido HMM sin suerte.
HMM contaba con el respaldo de los funcionarios del gobierno y acreedores, y muchos habían considerado que la adquisición era un trato hecho. El juez que presidió el caso dijo que Korea Line no sólo hizo una mejor oferta financiera, sino que además aceptó contratar a todos los trabajadores involucrados en el negocio transpacífico, en cinco buques portacontenedores y en la participación de Hanjin en Total Terminals International, que opera una terminal en el Puerto de Long Beach.
Los medios coreanos informan que el acuerdo se firmará por alrededor de 215 millones de dólares. Las acciones de Korea Line se desplomaron después del anuncio del acuerdo, lo que es de sorprender si se considera la competencia en el transporte de contenedores en las rutas entre Asia y Estados Unidos.
Maersk Line y MSC tienen más de un tercio de la cuota de mercado en esas rutas, y los cuatro operadores que forman la recién fundada Ocean Alliance deben acaparar aproximadamente otro cuarto de ese negocio a principios de 2017.
Gracias a la bancarrota de Hanjin, el mercado de contenedores experimentó un repunte significativo, aunque temporal, en el tercer trimestre de 2016. “Sin duda fue un trimestre destacado”, comenta Patrik Berglund, CEO del índice de percepción del mercado de transporte marítimo de Xeneta.
“Las tarifas a corto plazo de la ruta comercial número uno del mundo -del Extremo Oriente de Asia a los principales puertos norteamericanos- se dispararon en gran medida, principalmente debido a que Hanjin transformó la sobreoferta en una oferta insuficiente casi de la noche a la mañana.
“Esto permitió aumentos significativos de las tarifas, ya que el precio medio del mercado de contenedores de 40 pies se incrementó 47 por ciento en el tercer trimestre”, agrega. A pesar de que Hanjin reforzó la capacidad sucintamente, la mayoría de esos contratos han pasado ahora a otros transportistas. Los buques de Hanjin dan a Korea Line la suficiente capacidad para un servicio semanal entre Asia y Estados Unidos, pero no será fácil encontrar contratos para llenar esos barcos.
A la venta
Empaquetado en la venta de las redes de Hanjin entre Asia y Estados Unidos y dentro de Asia:
Cinco buques portacontenedores de 6,500 TEU
Siete subsidiarias y personal relacionado
Sistemas de logística
Diversos activos tangibles e intangibles
La participación del 54 por ciento de Hanjin en Total Terminals International (TTI), la cual opera una terminal de contenedores. La participación del 54 por ciento de Hanjin en Total Terminals International (TTI), la cual opera una terminal de contenedores en Long Beach, también podría incluirse en la venta si el otro accionista de TTI, Mediterranean Shipping Company, decide no asumir la participación.
PARTICIPA CON NOSOTROS