Por: Logixtic*
Hace pocos años estábamos muy preocupados por guardar nuestros datos y buscar repositorios de data como discos extraíbles para asegurar las transacciones de una operación logística con documentación y recaudo en efectivo, los servidores de datos y los centros de cómputo de almacenamiento y procesamiento eran la solución.
Aparece “La Nube”, que en estricto término de la computación, es donde se encuentra la disponibilidad a pedido de los recursos del sistema informático, especialmente el almacenamiento de datos y la capacidad de cómputo, sin una gestión activa directa por parte del usuario. El término se usa generalmente para describir los centros de datos disponibles desde cualquier lugar para muchos usuarios a través de Internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo.
Quién la maneja, dónde se aloja, y quién administra todo esto ya no interesa, son valores entendidos del mundo computacional moderno. Simplemente así es.
Almacenar y manejar la información del mundo es una sencilla línea escueta que lo definió todo y cambió el paradigma de cómo vemos el mundo hoy en día. Este desborde de data acumulada e información organizada tuvo su momento más alto hasta el surgimiento de la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial (IA), en el contexto de las ciencias de la computación, es una disciplina y un conjunto de capacidades cognoscitivas e intelectuales expresadas por sistemas informáticos o combinaciones de algoritmos cuyo propósito es la creación de máquinas que imiten la inteligencia humana para realizar tareas, y que pueden mejorar conforme recopilan información ordenada y organizada con propósito. Es decir, la creación de la máquina que ya aprende y también razona.
Chat GPT, y otros más de 100 entornos gestionan todo tipo de tareas, textos, análisis de datos, dibujos, videos, textos en pdf, programación de datos, estadísticas, tesis de grado, y un sinnúmero de tareas que antes requerían intervención humana y dedicación de muchas horas de tiempo para lograr un resultado.
Calcular segmentos estadísticos, reportes de rutas y ventas promedios ponderados, desviaciones de mínimos cuadrados o ajustes estacionales de la demanda de un producto (por zona, vendedor o por ciudad) son herramientas disponibles hoy en día con estas tecnologías y estas aplicaciones, chat gpt lo hace directamente sobre MS Excel.
En medio de este análisis de tecnologías aplicadas a la vida empresarial y la logística aparece una noticia, que causa entre nosotros, varios elementos de reflexión. En cualquier universidad un docente de historia reprueba a 20 alumnos por utilizar IA con cualquiera de estos programas para hacer un ensayo final en su materia. Como los textos se parecen, el argumento del docente es el uso no autorizado de estas tecnologías para el desarrollo académico pactado con el alumno.
Sobre esta consulta se hizo un debate muy interesante en nuestro equipo con argumentos de doble vía que despertaron mucho interés para escribir este artículo:
El debate sigue, pero la reflexión en este punto es que la tecnología es irreversible y va a generar una brecha tecnológica equivalente a una nueva revolución postindustrial, es decir, del mundo que tiene acceso a estas tecnologías para dinamizar sus esfuerzos, enseñarles a las personas a trabajar diferente y potencializar su trabajo y el que simplemente no lo pudo hacer.
En estos tiempos es más importante pensar en las reglas del negocio, las estrategias de marketing, el desarrollo de una campaña de ventas, los problemas de vinculación de la demanda estacional con la producción, las restricciones de la calle que son muy particulares y especiales de cada empresa, en cada entorno, con vialidades, tipos de entregas, modalidades de recaudo y otros variados temas particulares que detenerse en quien va a escribir el código, hacer el diseño del logotipo, la imágen o a desarrollar la base de datos; hoy esta parte se resuelve con sencillez.
Entendemos la posición como docentes y empresarios sobre la necesidad de obtener originalidad de los videos, imágenes, multimedia y textos producidos por los estudiantes y trabajadores; es evidente y necesario este paso para validar el conocimiento transmitido-recibido y para cumplir con honestidad con las labores de guía académica o la búsqueda de procesos y productos originales de la academia y en el puesto de trabajo, esto aplica para todos los campos del conocimiento.
Proporcionando un poco de felicidad y respiro para docentes y líderes empresariales que quieren comprobar la eficiencia de sus empleados y el grado de compromiso de sus alumnos, existen también plataformas que detectan contenidos creados desde IA, ChatGPT, GPT3, Human, AI & Human, para 2023 podemos mencionar familias crecientes de plataformas y herramientas como: Writer, Copyleaks, Content at Scale, Originality.AI (Chrome), GPT Zero, Sapling, Corrector App, Crossplag, Kazan SEO, son algunas disponibles.
Para estas plataformas, las funciones como: «Analizar texto», detectar contenido, se enfocan en algoritmos del tipo «previsibilidad, probabilidad y patrón de escritura», de inmediato, con una función de tres clics, copiar-pegar y «Comprobar», este tipo de herramientas generan con sus algoritmos las frases o porcentajes de texto que han sido creados por IA , «Puntuación de Contenido Humano», algunas de estas herramientas ponen en rojo el contenido generado por la IA y proporcionan un porcentaje global de contenido falso (siendo evaluado en la internet), o si por el contrario el contenido fue creado artificialmente.
Hace días obtuvimos cupo para una clase en línea desde México y nos enseñaron cómo chat GPT, analizaba una serie de datos de ventas. Genera solito y de forma automática los reportes en XLS, con intervención mínima del usuario. Ahí vimos que lo que vale es el concepto, el pensamiento y la claridad mental de quien dirige estas acciones, es engorroso para casi todos recordar de memoria las ecuaciones de mínimos cuadrados en dos etapas para hacer los cálculos de tendencia estadística de una serie de datos, generalmente recurrimos al libro y tendríamos que programar y validar manualmente estas acciones y sus resultados.
Sus funcionalidades además de la detección de plagios, son útiles también para pulir textos, recomendar escritos o temas relacionados, revisar quién tiene párrafos similares y «crear contenido generado por IA no detectable». Esta función facilita saber si el contenido está ¨limpio¨ para su publicación.
Mensaje de fondo: El contenido generado por IA ya está aquí y no lo puedes evitar, no le puedes impedir a tu hijo, estudiante o trabajador que lo use, porque es inherente a tocar un teclado o una pantalla; en consecuencia lo recomendable es estar preparado.
Algunos ejemplos históricos son la computadora de bolsillo que todos usamos a diario y que reemplazó por lo menos a 25 aparatos en su convergencia tecnológica y además tiene un teléfono, el tractor y la maquinaria agrícola que desplazaron la cosecha manual haciendo eficiente a gran escala la producción, o la robótica de soldadura que trabaja de manera automática en la industria automotriz y muchos ejemplos adicionales de conocimiento aplicado. Los expertos empresariales de todo tipo se preparan a diario en la generación de contenidos haciendo uso de estas tecnologías para mejorar, proponer y desarrollar avances en sus campos de trabajo. Eso está claro.
Es muy triste pensar en el mundo del plagio o imaginar que nuestro trabajo o cátedra es solo una copia repetida muchas veces aburrida, para eso es imprescindible anticiparnos. La búsqueda de la originalidad y la creación del conocimiento debería estar presente por anticipado con estas herramientas. Como la tecnología está disponible para todo el que tiene acceso a una computadora con conexión web, la detección de contenidos de IA debería ser parte rutinaria del proceso de desarrollo de las actividades académicas y de la oficina, esto incluye todo tipo de contenidos.
“Logixtic” es el nombre del equipo estratégico para la gestión de felicidad de Grupo Rayuela MX, operador logístico especializado en cadena fría, el cual integra el conocimiento colaborativo y la tecnología sobre sistemas de información, enfocados en la cadena de suministros y operaciones especializadas de logística. Logixtic es un término que fusiona a la palabra “logística” el vocablo “Ix” que significa mago en Maya. A este equipo se le puede contactar por medio de: gerencia@gruporayuelamx.com
PARTICIPA CON NOSOTROS