El Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index), Federico Serrano Bañuelos, aseguró que con la celebración de la tercera edición del Encuentro de Negocios, B2B 2017, a celebrarse los días 22 y 23 de junio en la Ciudad de México, se logrará la esperada transición al éxito de la industria mexicana.
Así lo anunció junto con el Presidente de Concamin, Manuel Herrera Vega, expresando que la demanda negociable para esta ocasión supera los cuatro mil millones de dólares. Comentó que la celebración del tercer Encuentro Nacional de Negocios B2B 2017, “Aumentando el contenido nacional para la industria de exportación”, convoca al esfuerzo de representaciones del poder ejecutivo federal, organizaciones empresariales representadas, lo mismo que a las entidades públicas para el encadenamiento productivo, el financiamiento, la promoción a la inversión extranjera y el fomento económico.
El B2B 2017, agregó, sumará puntualmente a dos propósitos de la industria de exportación en México: el primero, que las manufacturas avanzadas fortalezcan la competitividad de nuestra plataforma regional; y el segundo, la localización e integración de la proveeduría nacional, la cual tiene dos retos de socialización y transferencia en términos de tecnología y de costos, por lo que la vía óptima es la clusterización, y de esta manera, lograr economías de escala.
“Desde nuestro primer B2B nacional en el 2015, sembramos las semillas de casos de éxito, como lo es el “Tooling Cluster de Jalisco”, para moldes y troqueles, y cuyo desempeño, es muestra de que sí es posible”, dijo. Asimismo, dio a conocer que “estamos promoviendo la oportunidad y meta de que en nuestro B2B 2017, empresas proveedoras cubran la demanda de las empresas tractoras.
A esta fecha, 90 tractoras ya están confirmadas con una demanda negociable garantizada por más de 4 mil mdd (4,283,821,379.00 USD), y dada la alianza con Concamin, ya contamos con su valioso apoyo para lograr satisfacer dicha demanda”. Por su parte, el Presidente de Concamin, Manuel Herrera Vega, expresó que “para los industriales en México este esfuerzo representa no sólo una prioridad estratégica, sino además una de las mejores respuestas para reactivar a nuestro mercado interno en el corto plazo, y así enfrentar los desafíos que se nos presenten en el futuro inmediato”.
index y Concamín, uniendo esfuerzos para fortalecer la industria mexicana.
Afirmó que “promover el encadenamiento productivo con inclusión de productos, insumos y servicios Hechos en México, nos llevará no sólo a incrementar el contenido nacional en nuestras exportaciones, sino además en las compras gubernamentales mexicanas y el mercado de consumo nacional”.
Dijo además, que también se trabaja en “la consolidación de las regiones y los ecosistemas productivos de CONCAMIN, orientados a integrar diferentes cadenas de valor en torno a vocaciones regionales y temas en común como la competitividad y la productividad de los sectores y la identificación de oportunidades de negocios”.
Héctor Aguilar en su toma de posesión como nuevo Presidente de índex Querétaro.
Luis Aguirre Lang, Director del Comité de Encadenamiento Productivo de index Nacional, indicó que alinear la demanda con la oferta y desarrollar proveeduría mexicana para los sectores público y privado representan el camino más rápido y efectivo no sólo para amortiguar los impactos de los cambios, sino para provocar un desarrollo económico social y sostenible.
“Existen grandes oportunidades para el encadenamiento productivo en diversos sectores, sólo se requieren estrategias debidamente enfocadas, tales como la realización de encuentros de negocios sectoriales y regionales; la identificación de demanda susceptible de ser sustituida por productos nacionales en los sectores público y privado; la focalización de los programas de fondos de apoyo y financiamiento para el desarrollo de proveeduría y utilizar a CAPIM -Cadena de Proveedores de la Industria en México- como la plataforma para el encadenamiento productivo”, apuntó.
Querétaro es uno de los estados más promisorios en lo que se re ere al desarrollo y crecimiento de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, sobre todo por el anuncio que se ha realizado de nuevas inversiones, aseguró el Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index), Federico Serrano Bañuelos, quien explicó que “en enero de 2017, Arca Continental, informó que incrementará sus capacidades productivas, comerciales y de distribución en México, con una inversión de 4,000 millones de pesos, lo que incluye unos 300 millones de pesos en una nueva planta en esta entidad”.
Serrano Bañuelos comentó que es muy positivo que el fabricante alemán de componentes para automóviles Bosch, invertirá 80 millones de dólares para la construcción de una nueva planta de autopartes en Querétaro, la cual iniciará operaciones a finales de 2017.
Esta nueva fábrica producirá columnas de direcciones, generará unos 600 empleos y reportará previsiblemente, ventas por una cantidad que bordea los 400 millones de dólares en el 2020. Actualmente, en el estado de Querétaro existen 317 empresas en el sector de autopartes, un indicador con el que se ubica en la quinta posición entre todas las entidades de la república mexicana.
Federico Serrano encabezó, junto con el Gobernador de dicha entidad, Francisco Domínguez Servién, la toma de posesión de Héctor Aguilar como nuevo Presidente de index Querétaro, quien sustituye en el cargo a Enrique Castro Septién, quien concluyó su periodo estatutario.
También dio a conocer que las exportaciones IMMEX Querétaro durante 2015 y 2016, promediaron en los 8,000 millones de dólares. Más de 81,753 familias en este estado ven el sustento en la industria IMMEX, de las que 67% son contrataciones directas de nuestro sector.
En la toma de posesión del nuevo Consejo directivo de índex Yucatán.
Recordó que Querétaro es un éxito en las manufacturas avanzadas de México, con una perspectiva favorable por su ubicación geográfica, su conexión al sistema de gas natural importado y por su liderazgo en el crecimiento del producto interno bruto que durante los últimos 10 años, creció por encima del 6.4%.
Por su parte, Héctor Aguilar precisó que la industria de exportación ha jugado un papel muy importante en Querétaro, al representar a 15 mil trabajadores. Dijo que el 2017 representa niveles importantes de crecimiento y retos para el país. “Sabemos que index está a la altura de las necesidades imperantes en el mundo cambiante del mercado exterior.
No es la primera vez que los mercados se modifican, pero lo que sí es un hecho es nuestro compromiso con el sector de exportación para seguirlo fortaleciendo”, precisó. Asimismo, el gobernador de Querétaro manifestó que index “es un organismo que sabe multiplicar la voz de los industriales de la maquila y de la manufactura de exportación, que siempre levanta la mano para poner en marcha mecanismos que incentiven y agilicen el proceso de exportación de calidad”.
Aseguró que “hoy Querétaro recibe a lo mejor del mundo” y argumentó que le ha tocado estar en el trabajo de atracción de inversión del mundo, con muy buenos resultados. “Aquí llegan (las nuevas empresas) y aquí permanecen”. Dijo que estas empresas cuando llegan a Querétaro se encuentran con lo mejor que tienen y el talento de su gente.
Federico Serrano Bañuelos apadrinó a la Asociación index Sonora, que ahora ya se integra a nivel estatal, con las respectivas Asociaciones de Hermosillo, Sur de Sonora y Nogales. Gerardo Vázquez, será quien la presidirá en el periodo 2017-2019.
A la toma de protesta del nuevo Presidente de la Asociación, Gerardo Vázquez, también les acompañaron el Director General de index Nacional, Juan Antonio Vázquez Durazo, y el Secretario de Economía en el Estado de Sonora, Jorge Vidal Ahumada.
Serrano Bañuelos explicó la gran trascendencia que tiene index en la economía de México, donde prácticamente se ha convertido en el motor, ya que representa el 65 por ciento del total de las exportaciones que realiza el país al mundo; genera de manera directa 2.7 millones de empleos y cuenta con un superávit en su balanza de comercio exterior de 57 mil millones de dólares.
index Nacional tiene representación en 21 asociaciones ubicadas en la mayor parte de los estados de la República Mexicana y en total representan más de 17.4 por ciento de los registros de empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por su parte, Gerardo Vázquez explicó que la unión de las tres asociaciones en una que lleva el nombre del estado, “es porque decidimos fortalecernos e ir en un mismo sentido”. Reveló que “actualmente en el sector, estamos a nivel nacional en el séptimo lugar en número de establecimientos IMMEX, por arriba están varios estados de frontera y Jalisco. Se pretende, “mejorar la posición y convertirnos en aliados del gobierno actual, así como generar un mayor número de empleos”. Dijo que index Sonora cuenta con una posición geográfica envidiable.
Por el Pacífico puede lograr un gran mercado con Asia y también es un puerto que puede proveer movimiento logístico tanto para el área mexicana que los rodea, como para estados norteamericanos como Arizona, Nuevo México y Utah. Recordó que en Sonora se genera el 21 por ciento del PIB (en el estado), por arriba de la industria minera y del sector agroindustrial.
En su visita al Estado de Yucatán, el Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index), Federico Serrano Bañuelos, encabezó la toma de protesta del nuevo Consejo directivo de index Yucatán, destacando la gran trascendencia de esta entidad, sobre todo por ser una de las entidades federativas en las que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, éste año 2017, publicará los primeros decretos de declaratoria de las Zonas Económicas Especiales.
Aseguró que “la zona de Yucatán estará enfocada en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación y detonará nuevas oportunidades en la vocación exportadora de la península”, añadió que “en el mediano y largo plazo, la Reforma Energética fortalecerá a los estados con litoral en el Golfo de México, y esto conlleva una perspectiva mejor para las regiones del sur y sureste del país”.
Alinear la demanda con la oferta y desarrollar proveeduría mexicana para los sectores público y privado representan el camino más rápido y efectivo no sólo para amortiguar los impactos de los cambios, sino para provocar un desarrollo económico social y sostenible.
Para dar una idea de la gran importancia económica de esta entidad, recordó que las exportaciones de productos de Yucatán sumaron 1,471 millones de dólares en 2015, de acuerdo con datos del INEGI.
Destacó la vocación manufacturera que posee Yucatán, pues de los 2,836 millones de dólares de inversión extranjera directa que ha captado desde 1999 hasta el año 2016, 41% se dirigieron al sector de las manufacturas, según datos de la Secretaría de Economía.
Los 60 establecimientos en Yucatán con programa IMMEX durante el año 2016, exportaron 103 millones 281 mil 149 de dólares, en un claro superávit contra las importaciones que registraron 88 millones 812 mil 463 de dólares, el año pasado; sobresaliendo el crecimiento de la industria de la fabricación de prendas de vestir, que ha captado 83.6 millones de dólares en ese mismo periodo, y la industria química, con un flujo de 55.4 millones de dólares de IED.
Por tanto, el enfoque a desarrollar, como parte del programa de las Zonas Económicas Especiales a Yucatán en el sector de las TIC’S, tiene a su favor el disponer transversalmente de ventajas geoestratégicas enclavadas en una zona de turismo de categoría mundial, donde las comunicaciones son cruciales, y en donde su ubicación en el centro del continente americano, detonarán grandes posibilidades para que arriben más empresas ancla de manufactura y de servicios globales de tecnologías de la información.
Serrano Bañuelos expresó que “el Consejo Nacional index asume que para que las Zonas Económicas Especiales triunfen, se requiere de cuatro aspectos fundamentales, adicionales al marco regulatorio: gozar de seguridad pública, contar con la infraestructura necesaria en materia de comunicaciones y logística, disponer de personal capacitado, y tener a los tres niveles de gobierno aliados para resolver los retos que resulten de los inversionistas”.
Recordó que a principios de febrero de 2017, “el Gobernador del Estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello, presentó la iniciativa de ley estatal de Zonas Económicas Especiales y en coordinación con el municipio de Progreso, donó 330 hectáreas con ubicación estratégica y potencial productivo para el establecimiento de una Zona Económica Especial”.
Precisó que “se estima que la zona económica de nicho de Progreso, Yucatán, pudiera generar 30 mil empleos en los próximos 20 años y contribuiría a incrementar de 4 a 28% la participación del sector ciencia y tecnología en el producto interno bruto del estado”.
Escrito por index, Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación.
PARTICIPA CON NOSOTROS