Las disrupciones en el comercio internacional vienen en todas formas y tamaños, y pueden causar estragos en las cadenas de abastecimiento. Descubra qué estrategias y tácticas proactivas utilizan las empresas líderes para hacer frente al creciente desafío ... lea el artículo…
TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN…
Supply Chain Leaders CDMX 2018: Adaptándonos al cambio
¿Qué significa la cadena de abastecimiento digital para su empresa? Más integración, mejor visibilidad, una versión única de la verdad, una visión más clara del futuro y quizás algunos robots voladores.
El monto de las inversiones que realizarán este año las empresas ferroviarias en México, ascenderá a nueve mil 472 millones de pesos (mdp) a nivel sector, 1.66% menos que los nueve mil 632 mdp de 2017.
Pablo Charvel dejó el cargo de Presidente de la AMPIP, para pasar la estafeta a Héctor Ibarzábal. La AMPIP cuenta con 71 socios corporativos entre desarrolladores privados, fondos de inversión, fibras y fideicomisos estatales. Ellos representan 250 parques industriales que albergan 2,500 empresas instaladas, que generan alrededor de 2 millones de empleos.
Más de tres cuartas partes de los ejecutivos globales dicen que la movilidad eléctrica de pila de combustible será el avance real para la movilidad eléctrica. Las decisiones del sector en México se verán afectadas por la lenta resolución de la renegociación del TLCAN.
A partir de este 1 de marzo del 2018, la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas emprende un importante camino hacia la certificación de empresas y entidades comprometidas con la “Logística Justa”.
Lograr un acuerdo favorable es importante para todos los países. La renegociación será una carrera contra reloj porque los plazos claves establecidos se aproximan para Estados Unidos y México.
Manténgase conectado a Inbound Logistics Latam:
INFORMACIÓN DE PRIVACIDAD
Usted esta recibiendo este mensaje ya que se encuentra registrado a esta lista de correo, si no desea seguir recibiendo más mensajes, dé click en este vínculo