Por: Mónica Herrera Peña Editora Inbound Logistics Latam
Jocelyn Romero
Directora Multimodal Solutions Cargo
Una de las grandes ventajas que trajo consigo la globalización, es una mayor competitividad entre los países. México no se ha quedado atrás y en un sector estratégico como la logística, ha incrementado su capacidad para ofrecer soluciones eficientes y sustentables para el movimiento de carga, mediante una mayor utilización del transporte intermodal, como lo ha demostrado Multimodal Solutions Cargo desde hace más de cuatro años.
De acuerdo con cifras del Banco Mundial, el país ocupa el lugar 47 entre 155 naciones respecto al desempeño de las cadenas de suministro, que contempla desde la planeación hasta la llegada del producto a manos del cliente. Cifras halagadoras cuando se habla de innovación en la logística.
Más allá de esta cifra, México ha encontrado en el intermodal una herramienta clave para el traslado de mercancías, debido a que combina distintos medios de transporte (carretero, ferroviario y marítimo), lo que permite aprovechar las ventajas de cada uno y optimizar la gestión de carga.
Tal ha sido el desarrollo que el país ha adquirido en el intermodal, que actualmente es la cuarta nación con mayor uso de este sistema de transporte, solo por debajo de Estados Unidos, China e India, revelan cifras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Con esta visión en mente, Jocelyn Romero decidió fundar su propia compañía en 2019, luego de adquirir experiencia en importantes compañías del sector. Se trata de Multimodal Solutions Cargo, IMC mexicano (Intermodal Marketing Company, por sus siglas en inglés), que además de ofrecer servicios de transporte intermodal, brinda soluciones oportunas y eficaces a las necesidades de logística y transportación de las empresas, integrando todos los eslabones de la cadena de suministro que garantiza a los clientes una coordinación sin costuras, con una correcta administración del transporte.
“Durante mis casi 20 años de experiencia en el transporte intermodal, he tenido la oportunidad de conocer a fondo la operación del ferrocarril y he sido testigo de su evolución en México. Me resulta muy gratificante ver cómo los ferrocarriles han realizado inversiones para tener mejores servicios intermodales. En el caso de Multimodal Solutions Cargo, hemos logrado crecer de la mano del desarrollo de nuevas estrategias para nuestros clientes, siempre enfocados en ofrecer soluciones logísticas integrales. Este enfoque en el cliente y en la innovación ha sido clave para nuestro éxito y crecimiento en el mercado del transporte intermodal en México”, explica la actual directora de la firma en entrevista para Inbound Logistics Latam.
Tal ha sido el éxito de la compañía mexicana que, a finales de 2022, reportó un crecimiento en sus operaciones de transporte intermodal de carga por arriba del 15 por ciento.
“Tenemos un compromiso con los clientes y con el servicio que ofrecemos. Es fundamental mantener la confianza de nuestros clientes y ayudarles a resolver cualquier tema logístico o de consulta que puedan tener. Parte de nuestro éxito es que sabemos hacer las cosas bien, de manera que el cliente se sienta seguro, confiado, atendido, durante todo el proceso”.
“Otro factor que ha intervenido en el desarrollo y crecimiento de la compañía, además del sector en general, es saber comunicar al cliente las ventajas y beneficios del transporte intermodal como ofrecer un servicio puerta-puerta para clientes que no tienen espuela (vía de ferrocarril propia con conexión a la vía principal), optimización de costos, diseños de servicios establecidos, logística con menor grado de contaminación, visibilidad y rastreo de los contenedores durante todo el trayecto, además de un menor índice de siniestralidad”.
El ferrocarril se perfila como impulsor del crecimiento sostenido del transporte intermodal durante los próximos años, por lo que compañías como Ferromex han apostado y realizado inversiones en equipo, infraestructura, equipo de arrastre, terminales, entre otros. Es importante destacar que parte del crecimiento del transporte intermodal en México se debe al hecho de que los clientes ven este sistema como una solución que puede ayudarlos a ser más rentables y sustentables. Esto no sería posible sin el apoyo de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI) y la capacitación con los proveedores y aliados transportistas, generando una cultura intermodal para dar a conocer los beneficios y oportunidades que tiene este sistema de transporte.
“Es importante reconocer el crecimiento que ha tenido en los últimos años, ya que anteriormente no se contaba con rutas domésticas como el corredor Interpacífico. Aunque aún hay mucho por hacer y no contamos con tantas rutas como quisiéramos en comparación con países como Estados Unidos y Canadá, seguimos trabajando para mejorar y ampliar nuestras soluciones logísticas integrales para nuestros clientes y crecer la cultura intermodal en México”.
El transporte intermodal tiene mucho potencial, ya que puede trasladar una carga equivalente a la de 220 tractocamiones y registrar una menor siniestralidad. Además, permite recorrer grandes distancias y trasladar altos volúmenes de carga con un menor uso de combustible, lo que se traduce en sustentabilidad y una disminución de costos. Según Romero, los ahorros van a depender de la ruta, el origen y el destino, los cuales pueden ir desde un 15 hasta 25 por ciento, en el mejor de los casos, aprovechando las ventajas de los distintos medios de transporte que no compiten entre sí, sino que se complementan, para lo cual es necesario la colaboración entre los actores de la cadena, capacitación a clientes, proveedores y empatía para que el sistema intermodal funcione correctamente.
El tema de la seguridad también es otro punto favorable para el transporte intermodal, ya que se han implementado distintas herramientas que permiten realizar el rastreo y monitoreo en tiempo real de los contenedores, desde su carga hasta la entrega, por lo que evita problemas y robos.
Por último, Jocelyn Romero destaca la importancia de la sustentabilidad en el transporte de mercancías y cómo el transporte intermodal puede contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La combinación de transporte carretero y ferroviario representa una disminución de al menos 45 por ciento de las emisiones. Cada vez son más los clientes que se preocupan por este factor y buscan soluciones más sustentables.
Multimodal Solutions Cargo tiene planes de crecimiento continuo y acelerado en el corto plazo, así como la expansión fiscal en Estados Unidos, que va de la mano para seguir generando fuentes de empleo para los mexicanos. Su compromiso con los clientes y el servicio que ofrecen son puntos clave en su filosofía empresarial, y es lo que les ha permitido posicionarse como una compañía fortalecida y reconocida a nivel nacional e internacional en el sector logístico de transporte intermodal.
Movimiento de contenedores de 53 pies, vía ferrocarril desde la Ciudad de México hasta Mexicali, conectando con las terminales intermodales de Silao, Guadalajara, Culiacán, Ciudad Obregón, Hermosillo, Mexicali, realizando primera y última milla por autotransporte.
Movimiento de contenedores de 53 pies, la parte mexicana se mueve por ferrocarril en el corredor InterPacífico y la parte americana por carretera para la entrega o recolección en planta de clientes con principal alcance, en el Sur de California y Arizona.
Movimiento en contenedores de 53 pies, más de 70 rutas entre México, Estados Unidos y Canadá, realizando recolección y entrega OTR, con el tramo más largo vía ferrocarril sin parar en frontera.
Movimiento de contenedores marítimos, conectando los principales puertos de México a las principales ciudades del país ya sea OTR o en la combinación tren-camión.
Adicionales
PARTICIPA CON NOSOTROS