Por segundo año consecutivo, Amazon lanzó hoy su Reporte de Impacto Económico en México. Tras 9 años de operación local, Amazon reitera su compromiso con México, y la contribución al desarrollo y crecimiento de sus comunidades con inversiones de más de $110,000 millones de pesos acumulados desde 2015, de los cuales, solo en 2023, destinó más de $28,000 millones en inversiones que abarcan desde desarrollo en infraestructura hasta compensaciones para empleados.
“Tenemos certeza de los grandes resultados y oportunidades que México brinda al negocio global de Amazon. Por ello, nuestro compromiso con este vibrante país es a largo plazo y prueba de ello son las inversiones que realizamos cada año en beneficio de nuestros clientes, empleados, pequeñas y medianas empresas (PyMEs), comunidades locales, además del planeta que cohabitamos. Estamos convencidos de que, para mantener nuestro éxito, tenemos que seguir generando valor compartido y estoy convencido de que todos nuestros esfuerzos seguirán encaminados a ello,” comentó Pedro Huerta, Country Manager de Amazon México.
Además de la contribución financiera, Amazon ha consolidado esfuerzos para apoyar la empleabilidad en México. Al día de hoy, la compañía genera más de 50,000 empleos a lo largo del país, repartidos en más de 10,000 directos y más de 40,000 indirectos. Estos puestos de trabajo abarcan sectores clave como la logística, construcción, comercio electrónico, producción tecnológica, inversión en Inteligencia Artificial y servicios en la nube, que, a su vez, impulsa el crecimiento de diversas comunidades.
Durante 2024, la compañía también ha forjado compromisos para impulsar la economía local en distintos estados del país. A inicios de 2024, Amazon anunció la apertura de un nuevo Centro de Envío en Apodaca, Nuevo León con un tamaño equivalente a 6 campos de fútbol profesional y una capacidad máxima aproximada de 900,000 artículos. Además, durante el último trimestre de 2024, Amazon amplía su presencia en Jalisco con un segundo Centro de Envío en este estado. Este centro tiene dimensiones equivalentes a 5.2 campos de fútbol profesional y una capacidad máxima aproximada de 750,000 artículos, lo que generará más de 2,000 empleos en la localidad.
“En Amazon, reconocemos que el éxito de nuestras operaciones depende en gran medida del compromiso y la dedicación de nuestro talento. Desde 2014, Amazon ha creado y ampliado desde cero una red de logística global, permitiéndonos ofrecer a los clientes aquello que desean, cuando lo desean y donde sea. La apertura de nuevos centros en Nuevo León y Jalisco es testimonio de nuestra inversión hacia futuro, y estamos convencidos de que, juntos, seguiremos impulsando la innovación y el crecimiento en el país,” agregó Diego Méndez, director general de Operaciones de Amazon México.
En su reporte, Amazon reafirma también su compromiso con las PyMes y emprendedores mexicanos. Hasta el día de hoy, Amazon México cuenta con casi 27 mil vendedores, lo que representa un incremento del 52% con respecto al año anterior, y que en conjunto ofrecen más de 5 millones de productos en la tienda. En lo que va de 2024, Amazon ha capacitado a más de 11,000 emprendedores y pequeños empresarios mexicanos a través de casi 200 seminarios web y eventos, ofreciendo cientos de horas de contenido educativo y actividades en colaboración con gobiernos estatales y locales y aceleradoras de pequeñas empresas para hacer crecer sus negocios y llegar a nuevos clientes tanto en el país como en el resto del mundo.
En las operaciones de entrega, Amazon México también colabora con miles de proveedores y emprendedores en una red interconectada de transporte, sitios logísticos y tecnologías que permiten entregar paquetes más rápido. A través de los programas de última milla como Hub Delivery, Amazon Flex y Amazon Seliver Service Partners (DSP), Amazon ha contribuido a la creación de empleos indirectos en México.
Además, las diversas líneas de negocio y programas que Amazon opera en México abren la puerta a colaboración y generación de desarrollo compartido en distintas industrias. Por ejemplo:
En paralelo, Amazon en México mantiene su compromiso con las comunidades en las que opera, además de con el planeta; estos son algunos de los esfuerzos locales que Amazon impulsa:
Mirando hacia el futuro, Amazon reafirma su compromiso de seguir invirtiendo en México, generando empleo y promoviendo el desarrollo económico.
Para conocer más, visita el reporte completo en este enlace.
PARTICIPA CON NOSOTROS