En la cadena de suministro, la primera milla es un componente esencial para garantizar la fluidez e integridad de toda la operación logística.
La eficiencia en este primer tramo tiene un impacto significativo en los costos y tiempos de entrega, además de influir estratégicamente en la satisfacción del cliente final y la competitividad en el mercado. “Por esta razón, Maersk, dedica recursos significativos a optimizar y fortalecer sus operaciones en este paso clave, implementando tecnologías avanzadas de seguimiento y gestión de flotas, así como estableciendo alianzas estratégicas con socios logísticos confiables y capacitados” afirma Matthieu Pfleger, Head de First Mile para Maersk México.
La consolidación de la industria automotriz ha presentado desafíos significativos para el sector logístico. El aumento en los precios y las tarifas de transporte, junto con la competencia por los servicios de transporte terrestre, ha llevado a muchos transportistas a preferir el transporte terrestre sobre el marítimo, resultando en un aumento de hasta un 40% en los costos de transporte. Mismos que podrían llegar a ser de hasta el 100%. Algunas de las causas incluyen:
Pfleger asegura que a pesar de estos desafíos, el panorama logístico en México ofrece oportunidades emocionantes para la innovación y el crecimiento. “La optimización de la infraestructura ferroviaria, la implementación de tecnologías avanzadas de seguimiento y gestión de flotas, y la colaboración entre actores clave en la cadena de suministro pueden ayudar a superar estos obstáculos y aprovechar al máximo el potencial del transporte ferroviario, el cual ha venido creciendo desde los últimos años”.
De hecho y según datos de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), en México durante el primer trimestre de este año, se observó un importante incremento en el transporte de carga por vías ferroviarias al trasladarse 34.67 millones de toneladas, evidenciando un aumento del 3.9% en relación al mismo periodo del año previo. En el caso específico de Maersk México, 160,000 contenedores son transportados anualmente por ferrocarril.
No hay duda que el ferrocarril ha ganado protagonismo debido a su eficiencia, capacidad de carga y sostenibilidad comparado con el transporte por carretera. Por ejemplo, los volúmenes “land side” que se mueven por tren han experimentado un crecimiento constante, aumentando aproximadamente entre un 5% y un 10% año tras año. Esto se debe en parte a la eficiencia y la capacidad de carga del ferrocarril, así como a las mejoras en la infraestructura ferroviaria del país. Además, el ferrocarril ofrece una alternativa más sostenible en comparación con el transporte por carretera, lo que lo hace atractivo tanto desde el punto de vista económico como ambiental
“En pos de alcanzar nuestras metas de sostenibilidad, en Maersk nos enfocamos en implementar medidas de eficiencia y fomentar la transición hacia modalidades de transporte con emisiones reducidas, como lo es precisamente el uso del ferrocarril. El objetivo de la compañía es muy claro: desarrollar soluciones de transporte terrestre completamente sustentables para el año 2040” asegura Matthieu Pfleger, Head de First Mile para Maersk México.
Es así como la logística en México enfrenta desafíos coyunturales de gran relevancia pero éstos a su vez conllevan oportunidades para el crecimiento y la innovación. A través de la comprensión de la importancia de la primera milla y el aprovechamiento del potencial del transporte ferroviario, las empresas pueden mejorar la eficiencia y la competitividad en un mercado globalizado.
PARTICIPA CON NOSOTROS