Onest Smartlogistics robustece su oferta de servicios frente a las oportunidades del nearshoring

noviembre 7, 2024 - Por Inbound Logistics Latam
284 0

Onest Smartlogistics robustece su oferta de servicios frente a las oportunidades del nearshoring

  • México es el cuarto país a nivel global que genera más interés en inversiones de nearshoring.

  • Onest SmartLogistics listo para atender demanda de relocalización. 

  • La empresa mexicana desarrolla soluciones tecnológicas para el ahorro de tiempo y recursos. 

 

La industria logística en México se está transformando rápidamente frente al fenómeno del nearshoring o relocalización de empresas que demanda tomar decisiones rápidas y atender de manera eficiente las necesidades de un mercado en constante crecimiento.

Este cambio estratégico, influenciado por factores como la disrupción en las cadenas de suministro globales y el aumento de costos en Asia ha evidenciado las desventajas del offshoring, una práctica muy común en décadas anteriores que consistía en trasladar las fábricas a otros países, por lo general a Asia en la búsqueda por encontrar mano de obra barata, diversificar los riesgos, abrir nuevos mercados e incrementar la productividad a un bajo costo, pero las restricciones a la movilidad, el transporte de mercancías a través de largas distancias y la diferencia de horario entre los continentes, han afectado de manera significativa  la producción en muchas industrias como la automotriz, textil, farmacéutica, tecnológica, telecomunicaciones, entre otras.

Ante este contexto, México se posiciona como un punto clave en la nueva dinámica del comercio internacional y se ha consolidado como uno de los principales destinos de inversión para las empresas que buscan relocalizarse. 

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) se espera que aproximadamente 400 empresas se establezcan en parques industriales mexicanos entre 2024 y 2025, impulsadas por esta tendencia.

Analistas económicos coinciden que México es el cuarto país a nivel global que genera más interés de inversiones de nearshoring, después de Japón en 3er lugar, Canadá en 2do lugar y Estados Unidos posicionado en 1er lugar. 

Mientras que la firma, Bain & Company estima que, si México continúa con el ritmo de crecimiento actual y resuelve parcialmente los principales cuellos de botella como infraestructura, falta de energía o agua, el valor de las exportaciones podría aumentar en más de 300,000 millones de dólares, al pasar de 593,000 en 2023 a 900,000 millones en 2030. Pero si se resuelven totalmente los retos que bloquean todo el potencial del nearshoring se podrían capturar 200,000 millones de dólares adicionales, equivalente a crear cuatro polos de exportación del tamaño que hoy en día es Nuevo León.

Estas perspectivas representan una oportunidad sin precedentes para desarrollar y optimizar infraestructuras que respondan a la creciente demanda de transporte, almacenamiento y distribución de mercancías.

El auge de las operaciones industriales en sectores como la manufactura, la tecnología y los bienes de consumo exige soluciones logísticas más rápidas, flexibles y eficientes. En este sentido, Onest SmartLogistics, empresa mexicana operadora de servicios logísticos, robustece sus servicios para atender los retos y el gran potencial que representa el fenómeno de relocalización en México y la región. 

De acuerdo con José Antonio García, Director de Desarrollo de Nuevos Negocios de Onest SmartLogistics, la tendencia del nearshoring ha permitido que los jugadores de esta industria crezcan su volumen e incrementen su infraestructura logística. “Este 2024 comenzamos con aproximadamente 500 mil metros cuadrados de infraestructura en operación y culminaremos con 600 mil m², sumando nuestro nuevo centro logístico en Monterrey, una zona estratégica para reducir tiempos y costos de operación de las empresas que se están instalando en nuestro país”, explicó García. 

El directivo también detalló que Onest SmartLogistics inició una nueva era caracterizada por un mayor foco en la tecnología con el propósito de mejorar la eficiencia operativa, ofrecer un mejor servicio al cliente y adaptarse a las tendencias del mercado. Tecnologías como la automatización de procesos, el uso de Big Data, análisis predictivo, el Internet de las Cosas (IoT) y las soluciones robóticas están transformando la logística en un sector más ágil, competitivo y sostenible.

De esta forma, el nearshoring además de incrementar la inversión extranjera directa y la creación de empleos también está abriendo oportunidades para que las empresas mexicanas mejoren su competitividad y ofrezcan servicios de alto valor agregado.

Tags

PARTICIPA CON NOSOTROS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *