PHARR INTERNATIONAL BRIDGE. Un cruce ESENCIAL para un comercio ESENCIAL entre MX-EUA

mayo 30, 2020 - Por Inbound Logistics Latam
2007 0

“El puente fronterizo de Pharr no se ha detenido ni se detendrá. No sólo seguimos trabajando, sino además invirtiendo para lograr un cruce más eficiente y rápido. Entendemos que somos un puente esencial, para una conexión esencial entre ambos países, y dada nuestra vocación de servicio, estamos decididos a apoyar en estos momentos críticos” -Luis Bazán, Director General-

Luis Bazan, Director General de Pharr International Bridge

Mientras empresas, instituciones y sociedad han tenido que frenar sus actividades y recurrir al confinamiento para protegerse del COVID-19, los cruces fronterizos y las cadenas de suministro no paran, entendiendo la responsabilidad del abastecimiento y el alcance operativo del comercio internacional. Al respecto, INBOUND LOGISTICS LATAM charló con Luis Bazán, Director General de Pharr International Bridge.

¿Cómo ha impactado la contracción del consumo al cruce de carga transfronterizo?

“Esperábamos una baja de hasta un 40% en cruces de carga, pero para nuestra sorpresa, la baja sólo fue del 13% durante abril, en el cruce de exportación Estados Unidos-México”, comenta el directivo. “Desde el 20 de marzo, fecha en la que nos fueron asignadas las tareas entre lo esencial y no esencial, lo que podía cruzar y lo que no, Pharr International Bridge no ha parado. Dado que somos un puente de comercio 100%, los horarios han seguido vigentes sin cambios: para la carga de México a Estados Unidos, el horario ha sido de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. y las operaciones del puente se mantienen de 6:00 a.m. a 12:00 p.m. Además, nuestro personal sigue siendo el mismo, por lo que mantenemos calidad y eficiencias con el mismo número de personas en el equipo.

“Pese a la contracción, nos ha ido bien en lo general, pero si comparamos segmentos de usuarios, ciertamente el usuario turista, ósea los que cruzan en vehículos particulares, por ejemplo, ha venido mostrado una baja sensible desde el año pasado, cuando nos vimos impactados por la crisis migratoria. En ese entonces tuvimos que quitarle horas de operación a los vehículos particulares, para dar prioridad al cruce de carga.

“Para Pharr International Bridge lo más importante es la carga. Muchas maquiladoras de Reynosa dependen tanto de este cruce, que hemos empezado a llamarle el “cruce esencial”, porque logísticamente es el cruce idóneo para electrónica, automotriz y perecederos”.

¿Qué proyectos nuevos tiene el Puente Pharr en ciernes?

“Ahora más que nunca, invertir en infraestructura es importante para nosotros, pues nos estamos adaptando a los retos y oportunidades del futuro. En el presente buscamos incrementar nuestras eficiencias, al tiempo que acercamos beneficios de descuento a través de nuestros enlaces mediáticos. Llevamos cinco años de planeación, porque dependemos de muchas dependencias gubernamentales tanto locales como federales, por lo que la implementación de las inversiones no fluyen tan rápido como quisiéramos; sin embargo, los procesos han seguido su curso y estamos a punto de detonar los proyectos.

“A finales de mayo tenemos la primera reunión para poner la primera piedra de dos proyectos: dos entradas comerciales con sus respectivas casetas, así como dos salidas para todo el autotransporte de carga. Esta infraestructura la vamos a construir adentro del lote de importación, donde se agregarán dos carriles a los seis que ya tenemos actualmente; tendremos ocho carriles para autotransporte de carga en total. Una de nuestras salidas será FAST, para las cadenas de suministro certificadas, las cuales representan un 30% de toda la carga que cruza diariamente en Pharr. Desde luego, nuestra meta siempre es reducir los tiempos de espera, y con estos dos nuevos carriles tanto de entrada como de salida, pretendemos lograrlo.

“Otro desafío que tenemos son los vacíos. El año pasado empezamos un programa piloto, en el contexto de la crisis migratoria. Como ya no teníamos autos y había 7 u 8 carriles destinados para ellos de Mx a EU, decidimos cruzar vacíos (autotanques, tractos y camiones), facilitando más capacidad para toda la carga de importación proveniente de México”.

¿Qué perspectiva vislumbran con el ya aprobado T-MEC/USMCA?

“Celebramos que en esta renegociación se haya incluido y considerado al sector privado, lo cual es muy importante, porque ellos son los usuarios de este puente, son los que determinan sus rutas de autotransporte de carga. Bajo el paraguas del pasado TLCAN/NAFTA, tengo entendido no estuvieron muy involucrados ya que aunque la visión era propiamente comercial, también había intereses políticos; sin duda, este nuevo enfoque va a abrir más puertas al comercio.

“Para los próximos tres o cuatro años, nosotros pronosticamos un incremento total de 4% tanto para importación como para exportación. Pensamos que con el T-MEC/USMCA se abrirán puertas que representarán más confianza para los inversionistas, sobre todo ahora que empiezan a reactivarse las industrias que no se consideraban esenciales bajo el contexto del COVID-19.

“Cabe mencionar, sin embargo, que aquí las inversiones han seguido en pie. Al sur de Pharr se puede apreciar un parque industrial que se fue construyendo en los últimos 18 meses. Hoy está todo vendido para la construcción de bodegas frías para las cadenas de suministro de perecederos, pues es importante mencionar que Pharr cruza casi el 70% del segmento proveniente de México. Todas esas bodegas son de inversionistas que, cruzando el puente por años, vislumbraron la viabilidad de la inversión tanto como el crecimiento. Estas empresas van a tener un pronóstico más favorable y optimista con el T-MEC/USMCA.

“Ciertamente, el Tratado debió renegociarse mucho antes y no tardar tanto en ratificarse, pero dichosamente se logró para estos tiempos en los que tanto lo necesitamos para compensar las afectaciones del COVID-19. Éste es el momento preciso y ésa es la buena noticia”.

¿Cuál es la ventaja competitiva que tiene Pharr International Bridge con respecto a otros cruces fronterizos?

“Sin duda, el trabajo de equipo y la coordinación binacional que tenemos con ambos gobiernos y con todas las dependencias federales implicadas. De hecho, tengo entendido que hay otros puentes que no tienen esa misma relación o no han podido hacer alianzas prospectivas con el sector privado y asociaciones afines al comercio binacional. Nosotros estamos asociados con CANACAR, Asociación de Agentes Aduanales de Reynosa y CAAAREM, Mid Valley Customs Brokers Association, INDEX, Texas International Produce Association y diversas agencias y organizaciones de servicios al usuario comercial y asuntos gubernamentales en los Estados Unidos y México, como, United Fresh, NASCO y BTA, entre otras. No quitamos el dedo del renglón en materia de promoción, participamos en foros de ambos países, en paneles, pláticas, entrevistas, y conscientes de la importancia de invertir en beneficio de nuestro posicionamiento, también patrocinamos eventos diversos. Otros puentes tienen infraestructura, pero no tienen el capital humano para lograr eficiencias. Además, nosotros promovemos lo que hay en el presente, pero siempre prospectando a futuro.

“También la aduana mexicana en Reynosa inició labores de modernización en marzo de 2017, concluyendo sus obras en diciembre de 2018. Este esfuerzo proyectó la importancia del puente para México, porque invirtieron entre 80 y 90 millones de dólares no sólo en infraestructura sino también en tecnología; todo lo hicieron dentro del mismo espacio, no se expandieron, pero optimizaron su terreno. Ese esfuerzo también nos ayuda a destacarnos entre los puentes fronterizos entre ambos países, porque es la única inversión de esa magnitud que se ha hecho del lado mexicano”

¿Qué podemos esperar de Pharr International Bridge en estos tiempos críticos?

“No sólo nuestro compromiso de trabajo y servicio para lograr las eficiencias que las empresas importadoras y exportadoras merecen, sino también nuestra voluntad de apoyo. Sabemos que son tiempos críticos, por lo que estamos haciendo una reestructura en nuestro programa de descuentos para los usuarios. Estamos para servirles y nos pueden contactar en cualquier momento.

Tanto nuestro alcalde como nuestro municipio y el consejo directivo de Pharr International Bridge queremos hacer saber que el puente está trabajando e invirtiendo en grande para ser un cruce más rápido. Seguimos adelante como conexión esencial, porque somos un puente esencial, para la carga esencial”.   


 

Tags

PARTICIPA CON NOSOTROS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *