SUPPLY CHAIN LEADERS MEETING MIAMI 2018 – Puertos de Florida

septiembre 20, 2018 - Por Inbound Logistics Latam
2217 0

SUPPLY CHAIN LEADERS MEETING

MIAMI 2018

 PUERTOS DE FLORIDA

Ventana para el comercio global

Tras CDMX y Los Ángeles, tocó turno a Miami para reunir este año a los actores de la logística más importantes, bajo el formato del Supply Chain Leaders Meeting, organizado como ya es costumbre, por Inbound Logistics Latam y The United States-Mexico Chamber of Commerce –la cámara de negocios más reconocida en Norteamérica- y asociaciones afines al sector logístico.

Así, dándose cita los pasados 20 y 21 de septiembre en el Hotel Four Seasons del corredor financiero en Brickell Avenue, expertos, usuarios, proveedores, inversionistas y clientes potenciales, pusieron sobre la mesa los desafíos de los negocios logísticos, ante un escenario de comercio bilateral, ahora en la antesala del USMCA.

En los últimos 20 años, la gestión de transporte y logística ha experimentado una expansión meteórica y un cambio dramático. La cadena de suministro de hoy está inundada de complejidad; sea por el rápido crecimiento del comercio electrónico y la logística omnicanal, o la capitalización de los mercados de consumo emergentes en todo el mundo, los logísticos se enfrentan a una gran cantidad de desafíos.

 

ENTRE LOS DESAFÍOS A DISCUTIR:

  • Expansión de servicios para mercados globales
  • Consolidaciones y especializaciones del sector
  • Nuevas estrategias de seguimiento y visibilidad basadas en nuevas tecnologías
  • Impacto de la inversión de Florida en mejora del crecimiento económico de México y Estados Unidos

 

SOCIOS ESTRATÉGICOS Y PATROCINADORES

Patrocinadores: Colliers International, Privé, Seko, Port Miami, Port Everglades, Finsa, Ryder, Woodward Group, Solistica, Cornerstone International Realty, SSA México, Grupo Nuño, HSBC Bank, Delta/Aeroméxico

Socios estratégicos: The United States-Mexico Chamber of Commerce, Inbound Logistics, Inmobiliare Magazine, Pharr International Bridge, Bajaferries, LatinFinance, Miami-Dade County, Miami-Dade County Economic Development & International Trade, Miami Business School, AMPIP, AMTI, AOLM, APICS, CONALOG, Secretaría de Economía, ProMéxico

BIENVENIDA Y APERTURA

Tras el saludo inicial ofrecido por Guillermo Almazo –Publisher/CEO de Inbound Logistics Latam-, los comentarios de bienvenida fueron ofrecidos por destacadas personalidades de Miami: Mr. Antonio Peña –President of the Inter-American Chapter, United States-Mexico Chamber of Commerce-, Dr. Horacio Saavedra -Cónsul General de México en Miami-, y Mr. Francis Suárez –Mayor of Miami.

Asimismo, Mr. Luis Foncerrada Pascal, former Director of Center for Economic Research of the Private Sector (CEESP), ofreció una presentación respecto al nuevo panorama económico y político entre Estados Unidos y México, donde el objetivo es mantener un ánimo positivo entre ambos países en términos generales. Así describió la percepción del sector empresarial de Estados Unidos, proporcionando recomendaciones para el sector logístico mexicano.

PANEL I

PERSPECTIVAS PARA LA CADENA DE SUMINISTRO EN AMÉRICA DEL NORTE: EL CASO DEL TLCAN Y LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

 Bajo la moderación de Hari Natarajan, Associate Professor of Operations

and Supply Chain Management, Miami Business School, University of Miami, y la participación de: Ricardo Alvarez, Sales & Solutions Director de Ryder Mexico;  Robert Barcelo, Senior Business Development Manager de Port Everglades; Johnny Curiel, Director of the Intermodal, Pricing & Sales de J.B. Hunt; y Olivier Demars, Logistics & Industrial Consultan de Colliers International –todos directivos, presidentes y/o vicepresidentes de sus empresas- se dio inicio a la ronda de paneles para hablar sobre la tensión que las rondas de renegociación del NAFTA dejaron a lo largo de los últimos meses, y cómo el alza a los aranceles para el acero y aluminio han impactado sensiblemente al sector automotriz, hablando todos sobre la perspectiva para este escenario.

PANEL II

NUEVAS TENDENCIAS EN RUTAS LOGÍSTICAS EN AMÉRICA DEL NORTE

Bajo la moderación de Frank Santeiro, Managing Director, Global Trade

Services at FedEx Latin America & Caribbean, y la participación de: David Banfield, AVP International Sales de Florida East Coast Railway; John Bressi, General Manager de Tuxpan Port Terminal, S.A. de C.V; Eric Olafson, Esq, Director for Global Trade and Business Development de PortMiami; y Oscar Ruano, Director of Project Development & Chairman Board of Directors de Baja Ferries USA –todos directivos, presidentes y/o vicepresidentes de sus empresas- tomó lugar el segundo panel de la agenda, señalando que, si bien las fusiones y alianzas entre ferroviarias y entre transportistas carreteros han venido consolidando las rutas logísticas de Norteamérica, los operadores logísticos internacionales juegan un papel muy importante al vincular a sus socios de negocio en ambos lados de la frontera. Así, los panelistas hablaron sobre las estrategias nuevas que se esperan para los próximos meses.

PANEL III

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE PARA LA INDUSTRIA ENERGÉTICA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES NACIONALES Y TRANSFRONTERIZOS

 Bajo la moderación de Keith Biondo, Publisher, Inbound Logistics, y la participación de: Robert Downing, Shareholder de Greenberg Traurig P.A.; Michael Ross, Business Line Manager en Kiewit Energy de Mexico; Ernesto Tatay, Commercial Director de Solística; y Luis Bazan, Director del Pharr International Bridge
–todos directivos, presidentes y/o vicepresidentes de sus empresas- el tercer panel del día debatió en turno, para poner sobre la mesa los desafíos que en materia logística tiene uno de los sectores económicos más dinámicos de la actualidad. Sin duda, la transportación y las gestiones transfronterizas encabezan la lista de desafíos a resolver.

CONFERENCIA MAGISTRAL

NAFTA 2.0, LAS BATALLAS DE ARANCELES Y EL FUTURO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

 destacando la orientación oportuna respecto a nuevos escenarios para el mundo comercial y de negocios, Guillermo Malpica Soto, Head of the Trade & NAFTA Office, Ministry of Economy, Washington D.C. proporcionó información importante a tomar en cuenta para los próximos tiempos.

PANEL IV

COMERCIO ELECTRÓNICO TRANSFRONTERIZO: DESAFÍOS EN LA LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN TRADICIONALES

 Con la moderación de Alejandro Ramos, Regional Vice President (East) United States- Mexico Chamber of Commerce, y la participación de: José Acosta, President of Government Affairs for Americas Region para UPS; Héctor Cataño, President de Cornerstone International Realty; Julie Chariell, Senior Analyst para LATAM Consumer Bloomberg Intelligence; y Christian Hernández, Business Development Manager en Alibaba Cloud –todos directivos, presidentes y/o vicepresidentes de sus empresas- el último panel de la agenda tuvo lugar, considerando la información general del espacio anterior, y cerrando el Supply Chain Leaders Meeting, particularizó los cambios a observar en el ámbito de la operación transfronteriza, puntualizando también de qué manera el comercio electrónico está transformado las operaciones en el cruce fronterizo.


 

Tags

PARTICIPA CON NOSOTROS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *