El Buen Fin es el evento que marca el inicio de una de las temporadas más fuertes para el sector logístico en todo el mundo. Ante esto y con el propósito de mejorar la distribución de pedidos, la industria se encuentra implementando herramientas digitales para atender con eficiencia la demanda del mercado y evitar escasez de artículos.
En este sentido, las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el big data, el internet de las cosas, las apps móviles, los robots y la cadena de bloques apuestan por superar las expectativas de los clientes cada vez más conectados.
De acuerdo con Vania Iman, subdirectora de nuevos negocios y marketing de ONEST LOGISTICS, actualmente el sector logístico en México se moderniza para enfrentar los retos globales, optimizar su desempeño, maximizar la eficiencia y dar mayor impulso a la competitividad.
Cabe destacar que, datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), revelan que durante el Buen Fin se prevé que 4 de cada 10 personas adquirieran productos y servicios por internet para ahorrar tiempo y costos de traslado a las tiendas físicas, siendo esta la principal razón de compra en línea.
durante el Buen Fin se prevé que 4 de cada 10 personas adquirieran productos y servicios por internet para ahorrar tiempo/Foto: Cortesía
La adopción de la inteligencia artificial no es una alternativa para las empresas, desde procesos sencillos hasta operaciones complejas se han convertido en una necesidad para lograr mayor competitividad.
La IA es una herramienta clave para lograr un ahorro costos y múltiples beneficios como: obtener información en tiempo real sobre las operaciones en la cadena de suministro; pronóstico preciso de patrones de demanda; niveles de inventario optimizados; mejor servicio al cliente; análisis de estrategia de alto nivel e informes financieros optimizados; además de mejor seguridad y gestión de riesgos durante las operaciones.
A través del análisis de datos se pueden incrementar las entregas en zonas con mayor demanda y con la ayuda de la IA es posible tomar decisiones acertadas para optimizar los procesos dentro de la logística o la operación son un significativo ahorro de presupuesto, ya que es posible trazar con mayor precisión nuevas rutas de envíos. De esta forma, las flotas tendrán la capacidad de decidir una ruta y asignar automáticamente los envíos para cada uno de los clientes que hicieron pedidos.
Un estudio desarrollado por la empresa Capgemini, revela que el 75% de las marcas que implementan Inteligencia Artificial en sus campañas incrementaron la venta de nuevos productos y servicios en un 10 por ciento.
Asimismo, las empresas que utilizan esta herramienta mejoran la satisfacción del cliente entre un 10% y 79%, además de generar nuevos y mejores insights que les permiten analizar con mayor precisión las preferencias de sus consumidores.
PARTICIPA CON NOSOTROS