Perspectivas 3PL 2020

septiembre 9, 2020 - Por Inbound Logistics Latam
2412 0

Perspectivas 3PL 2020

En nuestro decimoquinto informe anual sobre la investigación de mercado de los 3PL, Inbound Logistics utiliza la visión de 2020 para ver cómo luce el mundo actual para los transportistas y sus proveedores de servicios logÌsticos.

por Merrill Douglas

En 2020, cuando la pandemia hizo que la economía cayera en picada, las industrias lucharon con interrupciones en el abastecimiento y, a menudo, con grandes cambios en la demanda de los clientes y la capacidad del transporte.

Para muchas empresas, la agilidad se ha convertido en algo fundamental. Las empresas que pueden modificar sus estrategias rápidamente (abastecerse de nuevas regiones, redireccionar los envíos, cambiar de modos de transporte, aumentar o reducir el cumplimiento y asegurar la capacidad que necesitan para hacer frente a esos planes de cumplimiento) tienen la mejor oportunidad de éxito.

Tal vez sea esa necesidad de preparar una respuesta ágil lo que hace de esta época, que de otro modo sería peligrosa, un entorno saludable para los proveedores de logística terceros (3PL). Los 3PL que respondieron a la encuesta anual de Inbound Logistics sobre el mercado de los 3PL dicen que siguen captando nuevos clientes, generando más ingresos y aumentando sus ganancias, quizá no a los mismos niveles que en 2019, pero aún a un ritmo decente.

Si bien los cargadores recurren a los 3PL para obtener ayuda con los desafíos planteados por la COVID-19, también confían en ellos para que lidien con los problemas que complicaron sus negocios mucho antes de que el mundo entrara en cuarentena. Las disputas comerciales internacionales siguen planteando riesgos para la cadena de abastecimiento. La feroz competencia en los mercados de comercio electrónico y los mercados multicanal obliga a las empresas a descubrir cómo atender a clientes más exigentes de forma más rápida y mejor. Y, desde luego, las empresas siempre luchan con los costos mientras trabajan para mejorar los resultados.

En el decimoquinto informe anual Perspectivas de los 3PL de Inbound Logistics, recopilamos respuestas tanto de los 3PL como de los expedidores y examinamos las fuerzas que influyen en las colaboraciones entre ellos. Analizamos los desafíos que enfrentan los expedidores y los servicios que necesitan, junto con las soluciones que brindan los 3PL, desde el transporte, el almacenamiento y la estrategia de la cadena de abastecimiento hasta la tecnología de la información.


Acerca de los 3PL encuestados

Basado en activos o no basado en activos

Ambos 47%

No basado en activos 43%

Basado en activos 10%

COBERTURA GEOGRÁFICA

América del Norte 52%

Global 26%

Solo Estados Unidos 21%

MERCADOS ATENDIDOS

Sector del transporte 92%

Fabricación 87%

Minorista 83%

Mayorista 76%

Comercio electrónico 72%

Servicios 54%

INGRESOS DE 2019

Los participantes en esta encuesta informan ventas por más de $220 mil millones de dólares en 2019. Varios no informaron ingresos, por lo que es probable que la cantidad sea mayor.


Con mucho, el mayor desafío para los expedidores que respondieron a la encuesta de 2020 es cómo reducir los costos de transporte, un 70% mencionó que era una de las preocupaciones principales. Casi la mitad de los encuestados busca formas de mejorar sus procesos comerciales. La misma proporción enfrenta desafíos para encontrar, retener y capacitar mano de obra calificada, un gran salto con respecto a 2019, cuando solo el 20% citó ese desafío.

Las siguientes dos mayores preocupaciones de los expedidores son mejorar el servicio al cliente y administrar el comercio electrónico. Las preocupaciones sobre el comercio electrónico no son una sorpresa, dado el aumento en los pedidos en línea a raíz de la pandemia.

Otras preocupaciones han adquirido importancia desde 2019. Por ejemplo, solo el 8% de los cargadores mencionaron el manejo de macrodatos como un desafío el año pasado; en 2020 esa cifra es del 19%. Y la proporción de cargadores preocupados por los desafíos de responsabilidad corporativa aumentó del 8% en 2019 al 14% en 2020.

Cuatro temas encabezan la lista de desafíos que enfrentan los 3PL en 2020. El más grande es encontrar y retener a los clientes, mencionado por el 67% de los 3PL que respondieron nuestra encuesta.

Casi la misma cantidad, el 63%, se siente desafiado por los problemas de interrupción de la cadena de abastecimiento, planificación de contingencias y gestión de riesgos. Justo detrás de eso, el 60% de los encuestados citan desafíos relacionados con la inversión en tecnología.

Y, al igual que los expedidores a los que sirven, la mayoría de los 3PL se preocupan por encontrar, capacitar y retener mano de obra calificada. Otros desafíos en el radar de más de un tercio de los 3PL encuestados incluyen la capacidad (citada por el 49%), la gestión de datos y la transformación digital (41%), el cumplimiento normativo y las regulaciones (35%) y cumplir con los requisitos de servicio al cliente (34%).

Junto con los servicios habituales para la planificación y ejecución de los procesos logísticos, y junto con las soluciones tecnológicas, muchos 3PL también ofrecen servicios especiales relacionados con la cadena de abastecimiento. Por ejemplo, la mayoría de los 3PL en nuestra encuesta pueden servir como consultores, ayudando a los expedidores a diseñar o implementar estrategias de logística y transporte.

Tres cuartas partes de los encuestados ayudan a los clientes a entregar el producto directamente a las tiendas minoristas, en lugar de a los centros de distribución de los minoristas. Un gran segmento de encuestados (68%) ofrece logística inversa o gestión del ciclo de vida del producto, y el 62% ayuda a los transportistas con las importaciones, exportaciones y despacho de aduanas.

Un servicio especial que ha crecido en el último año es la gestión de riesgos y la planificación de contingencias y crisis. En 2019, el 33% de los 3PL dijeron que ofrecían ese servicio; en 2020, es del 46%. Dados los peligros que la COVID-19 ha presentado para los transportistas estadounidenses, desde el cierre de fábricas en China hasta el cierre de innumerables empresas en Estados Unidos, la necesidad de tales servicios seguirá creciendo.

El valor de un servicio al cliente excelente se hizo evidente cuando pedimos a los expedidores que definieran la razón principal por la que una asociación con un 3PL podría fracasar.

El servicio figura en el 85% de las respuestas, incluido el 62% que menciona directamente un mal servicio al cliente y el 23% que señala que una asociación puede desmoronarse cuando un 3PL no cumple con las expectativas.

Solo el 20% menciona el dinero como la principal razón del fracaso, ya sea por el costo de utilizar un 3PL establecido o por el hecho de que el expedidor ha descubierto alternativas más competitivas.

La mayoría de los 3PL se centran en la forma en que se organizan las operaciones cuando trabajan con los transportistas para hacer frente a los desafíos. Por ejemplo, el 62% de los 3PL encuestados trabajan para optimizar y realinear la red de CD, mientras que el 55% usa estrategias que incluyen el diseño de la cadena de abastecimiento.

Otras estrategias citadas por más de la mitad de los encuestados son las mejores prácticas lean (56%) y la cadena de abastecimiento impulsada por la demanda (51%). Esto aborda el desafío más citado por los transportistas: reducir los costos de transporte.

Las empresas también pueden rediseñar sus relaciones de colaboración: el 54% trabaja con un proveedor de logística de cuarto nivel (4PL) o un proveedor de logística líder (LLP) para coordinar sus otras asociaciones.

Independientemente de los otros servicios que obtienen los expedidores de sus 3PL, es probable que dependan de ellos para la capacidad del transporte en camión. Entre los expedidores encuestados, el 82% respondió que compra a los 3PL servicios de transporte de carga en vehículos motorizados. Y, como es lógico en una época de creciente demanda para el comercio electrónico y las entregas rápidas, el 74% de ellos usa 3PL para la entrega rápida y de paquetes pequeños. Los expedidores también recurren a los 3PL en gran número para servicios de carga aérea (54%), servicios marítimos o intermodales marítimos (44%) y servicios ferroviarios o intermodales ferroviarios (44%).

Los 3PL también juegan un papel importante en almacenar el inventario y sacarlo por la puerta; el 64% de los expedidores señalan que compran servicios de almacenamiento, cumplimiento o centros de distribución a los 3PL.

Un área no tradicional donde el perfil de los 3PL está aumentando es la tecnología de la información. En 2020, el 72% de los expedidores mencionaron que compran algún tipo de tecnología logística de un 3PL, frente al 56% en 2019.

Servicios 3PL

Si bien cubren una variedad de modos de transporte (con camiones de carga encabezando la lista rotundamente), los 3PL encuestados también ofrecen una variedad de servicios de transporte especializados.

Un expedidor que necesita un socio para manejar la distribución sin almacenamiento (crossdocking) o el transbordo no tendrá que buscar mucho: una gran mayoría de los 3PL que respondieron a la encuesta ofrecen esos servicios.

Casi todos los 3PL de nuestra encuesta, el 90%, ofrecen servicios para gestionar la logística de entrada o impulsada por la demanda. Casi la misma proporción, el 87%, puede manejar todo el proceso logístico de los transportistas.

La mayoría de los 3PL ofrecen software y otros tipos de soporte de tecnología de la información. Las tecnologías más avanzadas, como blockchain e IA, también están comenzando a aparecer en las carteras de 3PL.

El año pasado ha sido bueno para los 3PL, aunque no tan sobresaliente como el 2018-2019. Entre nuestros 3PL encuestados, el 74% informa que las ventas han aumentado año tras año (en comparación con el 95% en 2019); el 72% dice que sus ganancias han aumentado (en comparación con el 92% en 2019) y el 83% ha incrementado su base de clientes (no mucho menor que la cifra de 2019, 89%).

Los niveles específicos de las ganancias reportadas este año también son más modestos. Por ejemplo, en 2019, más de la mitad de los 3PL habían visto crecer las ventas al menos un 15%, y una proporción similar había visto crecer las ganancias en esa cantidad. En 2020, el 43% de los 3PL ha visto un incremento en las ventas de 15% o más, y el 31% ha visto un incremento en las ganancias de al menos 15%.

Los 3PL atribuyen su crecimiento a un servicio excelente, empleados destacados, esfuerzos de ventas y marketing y adquisiciones corporativas. La gran proporción de 3PL encuestados que informan un crecimiento continuo subraya que las empresas tienden a asociarse con entidades que gozan de buena salud financiera, están creciendo y obtienen ganancias. Estas cifras indican que los 3PL satisfacen las necesidades de los transportistas y brindan las soluciones que abordan sus preocupaciones más urgentes.

Algunas tecnologías que los 3PL tienen menos probabilidades de ofrecer a sus clientes en este momento son las mismas tecnologías que los 3PL identifican como aquellas con más probabilidades de tener un impacto profundo en su industria. Cuando se les preguntó qué tecnologías consideran más revolucionarias, el 62% mencionó la inteligencia artificial o el aprendizaje automático, la mejor opción por mucho entre los encuestados.

La mitad de los 3PL encuestados señala el Internet de las cosas (IoT) o el Internet industrial de las cosas (IIoT), el 40% menciona los vehículos autónomos y el 36% cita la robótica. Solo una pequeña proporción de los 3PL dicen que esperan ver que blockchain, la tecnología usable, los drones o la impresión 3D afecten la forma en que ellos o sus clientes hacen negocios.


 

Tags

PARTICIPA CON NOSOTROS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *