Recuperación e impulso para el desarrollo del transporte intermodal: XXII Congreso Intermodal 2021

diciembre 3, 2021 - Por Inbound Logistics Latam
999 0

Recuperación e impulso para el desarrollo del transporte intermodal: XXII Congreso Intermodal 2021

 

  • Entre las tendencias más marcadas se encuentra el uso de los vehículos autónomos y el uso del blockchain.

  • Se abordaron las ventajas competitivas del intermodal, su adecuación en la tecnología y evolución para mantener el volumen de carga. 

 

La Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI) realizó el pasado mes de octubre su XXII Congreso Intermodal AMTI 2021, en el cual se abordaron importantes preguntas a través del desarrollo de mesas de colaboración integradas por expertos en el transporte ferroviario, marítimo y terrestre.

En el evento realizado en La Paz, Baja California Sur del 20 al 22 de octubre de 2021,  representantes del sector coincidieron en que para impulsar el desarrollo del transporte intermodal, es necesario facilitar su utilización y hacer frente a cambios en las políticas públicas. 

Asimismo, Humberto Vargas, presidente de la AMTI, indicó que pese a que sí se ha observado una recuperación del 14% en contenedores transfronterizos, aún se está por debajo de los registrado en 2019.

“A pesar de tener una recuperación de doble dígito, seguimos por debajo del nivel que teníamos en 2019 al menos en el transfronterizo, en un año en el que además, la demanda de exportación a Estados Unidos y Canadá ha estado por encima de muchos otros años. El reto más grande es generar capacidad en México”.  

Por su parte, Rafael Mercado, AVP Intermodal International de Kansas City Southern, también destacó que otro de los principales desafíos son los bloqueos, ya que de los últimos 12 meses, solo ha habido servicio durante ocho, situación que deteriora el funcionamiento del sector. 

En cuanto al tema de la tecnología, entre las tendencias más marcadas se encuentra el uso de los vehículos autónomos y el uso del blockchain.  

Cabe destacar que en cada una de las presentaciones, se abordaron las ventajas competitivas del intermodal, su adecuación en la tecnología y evolución para mantener el volumen de carga. Además de las mejores prácticas dirigidas a ofrecer un servicio logístico de clase mundial, identificar las oportunidades de negocio, los retos del mercado, las perspectivas a futuro y el potencial crecimiento de todos los modos de transporte en el actual panorama.

Entre los invitados de México y el extranjero, se encontraban, compañías líderes en el ramo; autoridades de puertos, de la Secretaría de Economía, del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), así como de las principales asociaciones y cámaras que representan esta industria clave para el desarrollo del país, tales como la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), entre otros.

Finalmente, Humberto Vargas, Presidente de AMTI, agradeció la valiosa participación de los asistentes, así como de las empresas que con su apoyo hacen posible el desarrollo del Congreso Intermodal AMTI 2021.

Premio al Contenedor de Plata AMTI 2021

Durante el evento, Baja Feries fue galardonada con el premio “Contenedor de Plata AMTI 2021”, en la categoría de innovación por su proyecto BAJA FERRIES INTERMODAL.

Humberto Vargas, detalló que la empresa ha trabajado intensamente en este modo de transporte. Lo que se busca es la innovación por parte de nuestros socios para impulsar la industria.

Asimismo, Eduardo Asperó, vicepresidente para México de Hub Group, fue reconocido con el “Contenedor de Plata AMTI 2021” a la trayectoria del Transporte Intermodal.

 

Tags

PARTICIPA CON NOSOTROS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *