Como parte de una estrategia para impulsar inversiones relacionadas con el nearshoring en México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió un decreto que establece una serie de estímulos fiscales para empresas que deseen reubicarse en cualquier parte del territorio nacional.
El objetivo es maximizar las ventajas competitivas que ofrece el país para promover una mayor inversión, así como contar con las condiciones propicias para ser considerado un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED).
De acuerdo con la dependencia, los incentivos están enfocados en diez sectores altamente exportadores de México, mismo que fueron seleccionados siguiendo criterios de alta productividad, apertura comercial, relevancia en la economía y potencial de demanda:
De acuerdo al Censo Económico 2019, a precios de 2022, el valor de la producción de los sectores estratégicos es de cuatro billones de pesos, 14% del PIB total. Además, estos sectores emplean a 2.6 millones de trabajadores y generan una inversión anual de 92 mil millones de pesos.
Gobierno de México fortalece inversiones por Nearshoring en todo el país.https://t.co/KWslin3XNH pic.twitter.com/GWU8mwbMHW
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) October 12, 2023
Los incentivos fiscales presentados en el decreto se centran en dos aspectos esenciales:
La SHCP explicó que con estos incentivos se busca posicionar a México como un destino privilegiado para la reubicación de empresas en el escenario global, aprovechando sus fortalezas inherentes y consolidando su papel en la economía mundial.
PARTICIPA CON NOSOTROS