Por: Mtro. Genaro De Jesús Portales Rodríguez
Profesor y coordinador del PAP Cedecom Internacional
genaro@iteso.mx
Desde hace más de 20 años he estado impartiendo cursos de transporte y logística. Durante este periodo de tiempo y con el apoyo de mis alumnos he realizado varias investigaciones respecto a dos temas: la percepción de la logística, y el uso o no uso de integradores logísticos ambos en Guadalajara y su Zona Metropolitana. He tenido el enorme privilegio de que Inbound Logistics LATAM haga públicos los hallazgos de esas investigaciones.
En el mes de julio de este año encontré un artículo muy interesante en la revista hermana Inbound Logistics de Estados Unidos donde se preguntaba tanto a proveedores como a usuarios de servicio logísticos con respecto a varios temas. Con esto en mente y considerando que la última vez que hicimos una investigación sobre 3PLs fue en 2015 decidí no solo realizar la investigación de campo, sino en una buena medida “alinearme” con la de Estados Unidos para poder “comparar” los resultados.
En agosto definí los formatos para recopilar la información y en septiembre y octubre los participantes se dedicaron al levantamiento en campo. Lo que leerán a continuación son las conclusiones del estudio. Agradezco la ayuda de los participantes en los grupos EAM0095D y EAM0095G de las Licenciaturas en Administración de Empresas y Emprendimiento, y de Comercio y Negocios Globales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), sin cuya ayuda esto no hubiese sido posible.
Entrevistamos un total de 45 empresas, 23 usuarios de servicios logísticos (51%) y 22 proveedores de servicios logísticos (49%). De las empresas usuarias entrevistadas, 48% se dedican a la comercialización, 31% a la producción, 7% a servicios y 14% no respondió la pregunta. El 26% de las empresas están relacionadas con alimentos y bebidas, 17% con empaques y embalajes y el 9% con alta tecnología o con servicios relacionados con liberaciones aduanales. En el caso de los proveedores de servicios el 68% se definió como integrador logístico, el 18% como empresa de paquetería y mensajería y el 14% como transportista directo.
Entre los usuarios, 39% de quienes respondieron eran dueños/directores, 39% gerentes de diversas áreas y 22% otros puestos medios-altos; entre los proveedores 45% eran consejeros/vicepresidentes/directores, 36% gerentes (principalmente de operaciones) y 18% ocupan otras posiciones. El tiempo promedio en el puesto fue 9.6 años con 16.6 años de experiencia profesional; entre los proveedores 6.4 años en el puesto y 14.3 años de experiencia profesional.
Entre los usuarios el 26% tiene operaciones únicamente en México, el 4% únicamente al extranjero y el 70% en ambos mercados, mientras que los proveedores ofrecen servicio solo en la República Mexicana en el 18% de los casos en tanto que el 82% lo hace tanto en el mercado nacional como al extranjero.
Se preguntó a los usuarios cómo mueven sus embarques, el 30% dijo utilizar empresas de paquetería y mensajería, el 26% integradores logísticos, el 26% utiliza transporte propio y el 18% transportistas directos. Asimismo, 33% de los usuarios tiene embarques que requieren autotransporte, 19% marítimo, 18% aéreo, 14% intermodal, 11% multimodal y el 5% restante ferroviario. También se les pidió que respondieran el primer proveedor que viniera a su mente en las tres categorías: transportista directo, empresa courrier e integrador logístico; se mencionaron 16 transportistas directos diferentes en donde Transportes Castores tuvo tres menciones, se hizo referencia nueve empresas de paquetería y mensajería diferentes y FedEx tuvo siete menciones y se proporcionaron 14 integradores distintos en donde ninguno repitió en ser recordado.
Por el lado de los proveedores 64% son empresas de capital nacional y 36% extranjero, principalmente de Estados Unidos de Norteamérica.
Descargue el artículo completo en pdf
PARTICIPA CON NOSOTROS