WEBINAR: Los centros de distribución el motor del e-commerce
Por Xareni Zafra
En el webinar organizado por Inbound Logistics Latam e Inmobiliare“Los centros de distribución el motor del e-commerce”, participaron como panelistas: Héctor Ibarzabal, Managing Director de Prologis, Francisco Muñoz, Senior Vicepresidente de CBRE y Mario Rodríguez, Vicepresidente de Operaciones de DHL Supply Chain, bajo la moderación de Guillermo Almazo, Publisher de Inbound Logistics Latam
Algunos puntos destacados que se mencionaron son:
“Estamos experimentando lo que nosotros en Prologis le llamamos ‘stay at home economy’, una economía nueva que no existía y que se genera cuando todos necesitamos estar dentro de nuestras casas en un ambiente seguro, trabajando remotamente y buscando estrategias para adaptarnos y seguir siendo eficientes para poder seguir atendiendo a nuestros clientes” expresó Ibarzabal.
En México las ventas de ecommerce hace 5 años representaban el 1.6% de las ventas totales, en el 2019 se cerró cerca del 4%. Sin embargo, en las últimas 8 semanas los líderes en el mercado como Amazon y Mercado Libre se encuentran con una actividad a tope en temas de alimentos, bebidas y farmacéuticos.
Las ventajas del sector industrial son que existen contratos de arrendamiento con grandes corporaciones lo que da mayor solidez, y los proyectos se pueden hacer en fases con récords de hasta 5 meses y medios, mientras que los usos mixtos tardan entre 3 y 5 años en estabilizarse, mientras que los verticales tienen que estar listos en su totalidad para poder operar.
La eficiencia en el inmueble industrial es más importante que el costo de arrendamiento, sin embargo los costos de operación es un punto central en la cadena de suministros.
El ecommerce va a seguir creciendo en función de que la competencia se vuelva más intensa y crezcan los compradores online, no obstante, hay una particular ventaja ya que personas mayores a 45 años a raíz de la pandemia han empezado a utilizar el comercio electrónico cuando antes simplemente lo ignoraban.
Los espacios para la última milla se tendrán que replantear “se buscan proyectos funcionales, bien ubicados, con fácil acceso y precios accesibles, que permitan a los operadores de ecommerce tener una capacidad de respuesta las 24 horas”.
“Sin duda la logística y el almacenamiento distribución serán los primeros en dar señales positivas a la salida de esta crisis. El COVID-19 representa una nueva oportunidad para la logística global, van haber cambios importantes. Yo creo que todas las empresas van a tener que revaluar sus estrategias y, obviamente, la cadena de suministros va a cambiar”, aseguró Muñoz.
“El grande host logísticos va a seguir siendo la Ciudad de México, pero viene Monterrey y Guadalajara que se van a convertir en piezas claves. Además, creo que raíz de esto vamos a ver el surgimiento de nuevos mercados para este tema del almacenamiento y la distribución […] en Sinaloa, en el sureste en Mérida, en el centro y en el Bajío”.
El ecommerce ya no es una cadena simple de distribución de recibir, almacenar y embarcar. “Se ha vuelto un tema sensible donde los usuarios finales ya no son los grandes corporativos sino business to customers y no hay cliente más exigente que ese” aseguró Rodríguez.
Si no lo viste o quieres verlo nuevamente, aquí tienes la repetición:
PARTICIPA CON NOSOTROS